Con condicionantes, la siembra de maíz de primera arrancó en el centro norte santafesino

La Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó el inicio del proceso y estimó una intención de siembra idéntica a la campaña anterior. De paso, ¿cómo vienen los trigos?

     Comentarios
     Comentarios

La Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), a través del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), compartió las primeras estimaciones para la siembra del maíz temprano en el centro norte santafesino, contemplando algunos factores que condiciones definitivamente el proceso.

De acuerdo al relevamiento de los técnicos, el maíz temprano (de primera) comenzó su ciclo, con los primeros lotes sembrados puntualmente en los distintos departamentos, que por manejos y características disponían de humedad en la cama de siembra.

Se estimó una intención de siembra para la campaña 2023 – 2024, similar a la del año pasado, que alcanzó las 95.000 ha. Y aclararon: “siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística”.

¿Cómo vienen los trigos?

Como consecuencia de las precipitaciones de las semanas anteriores, los trigales continuaron el normal desarrollo de los distintos estadios fenológicos en cada lote, elongación del tallo, preemergencia floral o floración, en los departamentos Vera (sector este y noreste), General Obligado y noroeste de San Javier.

En el resto del área de estudio, se observaron distintas parcelas con plantas de diferente coloración en las hojas, escasa altura y variado volumen de macollaje, síntomas e indicadores de la ausencia de agua útil en los primeros cm de los suelos, particularmente en los últimos sembradíos, los de variedades de ciclo corto y también en los de ciclo largo, en etapa de floración.

“El 80 % de los cultivares se encontraron en estado bueno a muy bueno, también lotes excelentes, un 15 % regular y un 5 % regular a malo”, indicaron los expertos de la BCSF. Y reconocieron que hasta la fecha, no se detectaron plagas, ni enfermedades de importancia en los trigales.

Comentarios