Un aspecto crucial para el control de malezas difíciles es la calidad del agua, ya que los fitosanitarios requieren ciertas condiciones indispensables para lograr su efectividad. Por ende, la receta imbatible está en la elección del herbicida adecuado y el acondicionamiento del agua de aplicación para maximizar su acción.
Conocer las propiedades fisicoquímicas de las aguas de asperjado resulta fundamental para realizar una aplicación eficiente y de calidad. Para esto, es condición indispensable conocer los parámetros que definen esa calidad: dureza, pH, alcalinidad y turbidez.
Estas cualidades influyen directamente sobre la performance de los fitosanitarios y su correcta aplicación.
Dureza y pH del agua
Estas dos características están muy relacionadas entre sí. La dureza, se refiere a la concentración de minerales, principalmente calcio y magnesio, y se mide en partes por millón (ppm). Se distinguen cuatro rangos:
Agua blanda: menos de 60 ppm
Agua moderada: entre 61 y 120 ppm
Agua dura: entre 121 y 180 ppm
Agua muy dura: más de 180 ppm
El pH es la característica que determina la acidez o alcalinidad del agua.
Conocer sus concentraciones y medidas, así como la combinación de ambas, es fundamental ya que tienen impactos significativos al momento de definir la mejor estrategia para el control de malezas y acondicionar el agua de aplicación.
Alcalinidad y turbidez del agua
Estas también son dos características que definen la calidad y aptitud del agua. La alcalinidad se refiere a la capacidad que tiene el agua para neutralizar los ácidos y, la turbidez o limpieza, a la cantidad de partículas suspendidas que afectan la claridad visual. La primera mide la concentración de bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos, e impacta en el pH del agua. La segunda, puede incluir sedimentos, arcilla, arena, u otros materiales en suspensión que no solo afecta la apariencia sino su calidad e idoneidad.
Porqué acondicionar el agua de aplicación
1. Mejora la eficacia de los herbicidas: el agua de mala calidad interfiere en la acción de los principios activos de las formulaciones y disminuye su efectividad. El acondicionamiento del agua ayuda a eliminar o reducir los contaminantes y permite que los herbicidas actúen de manera más eficiente en el control de malezas.
2. Optimiza la activación de los herbicidas: dado que algunas fórmulas son sensibles a la alcalinidad o acidez del agua, el acondicionamiento de esta permite ajustar el pH y mantener el rango óptimo para garantizar su máxima eficacia.
3. Promueve la solubilidad de los herbicidas: los precipitados pueden obstruir los equipos de aplicación y, por ende, reducir su efectividad y dañar los cultivos. El acondicionamiento permite eliminar o reducir iones, y evitar la formación de los precipitados.
4. Protege la calidad del suelo y del agua: corregir la calidad del agua contribuye a reducir el impacto de los fitosanitarios en el suelo y prevenir la lixiviación hacia los cuerpos de agua. En este punto es clave la adopción de prácticas de manejo adecuadas, como es el uso responsable de productos químicos, la implementación de técnicas de conservación de suelos, el monitoreo de la calidad del agua y la adopción de estrategias de gestión sostenible de los recursos ambientales.
Toke Plus
Toke Plus, es un acondicionador, comercializado y distribuido por la división Nutrientes de ALZ-Agro, que mejora la calidad del agua para lograr el control de malezas difíciles. Toke Plus es un potente secuestrante, muy efectivo en la corrección de dureza y pH del agua; con un alto poder humectante y dispersante.
La fórmula suma al sulfato de amonio, un humectante, un dispersante y una nueva molécula que incrementa el ingreso del ingrediente activo al interior de las plantas. En mezclas con herbicidas, Toke Plus mejora la acción sobre las paredes y membranas de las malezas; otorga máxima eficiencia en la corrección de la calidad del agua y potencia así el principio activo del producto aplicado, sea herbicida, fungicida y/o insecticida.
La dosis recomendada de Toke Plus es del 0,5% de volumen de aplicación y siempre dependerá de la calidad de agua que se utilice. Para aguas muy duras, se recomienda aplicar 500-750 cc/ha.
Toke Plus ofrece además otra fórmula clave: la mejor relación costo-beneficio del mercado.
Comentarios