Importación de maquinaria: “Nos cambiaron la música y tenemos que adaptarnos"

La presidenta de Agrometal, Rosana Negrini, habló con Ecos365 sobre innovación, desafíos productivos, responsabilidad social y el nuevo escenario que afronta el sector

     Comentarios
     Comentarios

Agrometal tiene más del doble de vida que la muestra Agroactiva, pero desde sus inicios estuvo allí. No es casual: la firma nacida en Monte Maíz lleva 75 años apostando por la producción nacional y por la innovación constante en el mundo de la maquinaria agrícola. Su presidenta, Rosana Negrini, heredera de una empresa pionera que cotizaba en bolsa apenas 10 años después de su creación, lo define con una palabra: pasión.

“Los fundadores nacieron con un sueño grande, desde un pueblo chico y alejado de todo. A nosotros nos toca cumplir ese sueño. En 75 años pasamos de todo: crisis, años buenos, desilusiones… pero siempre con pasión”, expresó Negrini en diálogo con Ecos365, presente en la megamuestra.

Con 430 empleados, muchos de ellos provenientes de localidades vecinas a los que la empresa transporta diariamente, Agrometal no solo es un motor productivo, sino también un actor social de peso en la región. “Tenemos una responsabilidad social muy grande, pero no la sentimos como una presión. Son parte de nuestra familia”, destacó.

“Estamos trabajando mucho en la eficiencia para tener mejores máquinas a menor costo, vender más y a mejor precio”, detalló la empresaria, en línea con una coyuntura marcada por la apertura comercial y la competencia global.

La innovación siempre fue una bandera para la empresa. “Incluso en los años malos, el Departamento de Desarrollo nunca dejó de funcionar. Sabíamos que cuando llegara una buena época, teníamos que estar listos con nuevos productos. Escuchamos al productor, probamos con ellos. Ese es nuestro secreto: máquinas robustas, pero sobre todo útiles”, resumió.

Importación y exportación

Consultada sobre el panorama actual del país, con la lupa puesta en la importación de maquinaria agrícola usada, Negrini fue clara: “Nos cambiaron la música y hay que adaptarse. Ya no sirve quedarse quejándose. Tenemos que ser más productivos, más eficientes, más competitivos. Ojalá esto dure y logremos ser un país normal, sin inflación y con reglas claras”.

 Cabe recordar que hace unas semanas, una pyme santafesina concretó la primera importación de maquinaria agrícola, algo que generó mucho ruido en el sector, pero que fue celebrado por el Gobierno. De hecho días atrás, la misma empresa confirmó a Ecos365 la llegada de más equipos.

Agrometal también avanza en su proceso de internacionalización. Además de sus mercados consolidados en Bolivia, Uruguay y Paraguay, la empresa comenzó a exportar sembradoras a Europa del Este, especialmente a países como Rumania, Serbia y Bulgaria, donde los efectos del cambio climático impulsan la demanda por tecnologías de siembra directa. “Allí estamos, con distribuidores, asistencia técnica y máquinas adaptadas a sus necesidades”, afirmó.

Con el foco puesto en la eficiencia y en servir a un campo global, Negrini concluye con lo que considera el motor fundamental de todo el recorrido: “Creo que el secreto es la pasión. Estar enamorados de lo que hacemos. Por eso no es un peso, es un gusto”.

Comentarios