La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el tercer trimestre de 2024, muestra una caída de 2,1% con relación al mismo período del año anterior.
El PIB desestacionalizado del tercer trimestre de 2024, con respecto al segundo trimestre de 2024, arroja una variación positiva de 3,9%, mientras que la tendencia ciclo muestra una variación positiva de 1,6%
La evolución macroeconómica del tercer trimestre de 2024 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, un descenso de 4,2% en la oferta global, medida a precios de 2004, con respecto al mismo período del año anterior, debido a una caída de 2,1% del PIB y a la variación negativa de 11,7% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se registró una disminución de 16,8% en la formación bruta de capital fijo, un aumento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 20,1%, el consumo privado descendió 3,2% y el consumo público tuvo una variación negativa de 4%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2024, las importaciones crecieron 9,1%, el consumo privado registró un incremento de 4,6%, el consumo público tuvo una variación positiva de 0,7%, las exportaciones crecieron 3,2% mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 12%.
Formación bruta de capital fijo
La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre de 2024 una caída de 16,8% respecto del mismo período del año anterior. Este descenso se explica por la caída de 20,6% de la inversión en construcciones, el descenso de 7,2% de otras construcciones, la disminución de 20,2% en maquinaria y equipo y la caída de 0,6% en equipo de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 13,2% y el componente importado cayó un 24,7%. En equipo de transporte el componente nacional descendió 5,2% y el importado tuvo un aumento de 20,9%
Comentarios