La reciente visita de la Dra. María Isabel Pozzo a la universidad técnica sueca Blekinge Tekniska Högskola (BTH) no ha pasado desapercibida, como testimonian diversas notas en portales institucionales. En efecto, la misma casa de altos estudios del país nórdico lo ha dejado plasmado en su portal institucional. Se hicieron eco de ella la Embajada de Suecia en la Argentina, Uruguay y Paraguay, el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE, CONICET-UNR), donde la Dra. Pozzo es investigadora, el CONICET Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad regional Rosario. Este viaje se da como consecuencia de los fructíferos resultados obtenidos en un proyecto financiado por la Comisión Europea del cual participó la investigadora y que involucró a instituciones de educación superior de seis paises: Suecia, Austria, España, Portugal, Brasil y Argentina. Sin embargo, esta visita es una de las tantas por las que ha transitado la docente-investigadora, quien presenta una trayectoria académica notoriamente internacional. La profesora de las universidades Nacional de Rosario, Tecnológica Nacional e investigadora principal del CONICET nos cuenta más sobre esta visita, su trayectoria y próximos desafíos.

¿Cuál fue el objetivo de tu reciente visita a Suecia?

Mi visita a la Universidad Tecnológica de Blekinge, en la ciudad de Karlskrona, Suecia, busca continuar y ampliar la cooperación académica que vengo desarrollando con esa institución desde 2015 en el marco de un proyecto internacional financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Los colegas suecos ya me habían visitado en el IRICE en 2017 como parte del trabajo en el proyecto “Módulos educativos para la teoría y práctica de circuitos eléctricos y electrónicos basados en una metodología de enseñanza y aprendizaje reflexiva”.

En este viaje me reuní con el Rector y con el Director de Relaciones Internacionales para intercambiar ideas sobre formas de cooperación interinstitucional a largo plazo. También desarrollé jornadas de trabajo con las responsables de la Unidad Pedagógica y con profesores de distintos Departamentos, visitando las instalaciones de los campus en las ciudades de Karlskrona y Karlshamn.

Contanos sobre tu formación.

Me gradué como Profesora, Licenciada y Doctora en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y he completado mi formación de posgrado con una Maestría en “Enseñanza de Español como Lengua Extranjera” en la Universidad de Barcelona, España, así como con una estancia posdoctoral en la Universidad Católica de Leuven, en la región neerlandófona de Flandes, al Norte de Bélgica. Esta fue realizada en el marco de una beca para jóvenes profesores latinoamericanos de la que participan solo 10 por año.

¿Cuál sería tu área o áreas de experticia en la actualidad?

Tengo varias líneas de trabajo. Una de las más recientes es la enseñanza de la escritura académica; más específicamente, las prácticas de enseñanza que promueven la escritura de una tesis de posgrado. Hace unos años me invitaron a sumarme a un equipo conformado por otras investigadoras del CONICET de distintas universidades del país, y como el tema tenía que ver con una tarea que venía realizando intensamente hace años (la dirección de tesistas), y con las materias que enseño en el grado y en el posgrado, me resultó muy interesante tornarlo en un objeto de investigación en sí. De esta línea de trabajo surgió, entre otras publicaciones, el libro Escritura de tesis de posgrado. Desde el proyecto hasta la defensa, sobre el que me realizaste entrevistas también, con tu habitual generosidad por difundir nuestro trabajo.

Tu estadía en Suecia no es tu primera experiencia en una universidad extranjera.

No. Mi recorrido comenzó con una pasantía en la Universidad de Girona, en el marco de una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Sin embargo este derrotero por el mundo empezó a los 17 años, cuando cursé el último año de la escuela secundaria en la Escuela Secundaria de Artes Escénicas y Visuales de la ciudad de Houston, Estados Unidos, con una beca de American Field Service. Retorné a América del Norte en el año 2009, con una beca del gobierno canadiense para visitar instituciones de educación superior de la ciudad de Vancouver, en la Columbia Británica.

¿Cómo transitaste la pandemia desde lo laboral?

La etapa del confinamiento estricto, de la total virtualidad, me encontró sumida en la computadora casi todo mi tiempo: por mis clases de grado y de posgrado, que son muchas, y por los congresos. Algunos eventos se cancelaron, otros se postergaron (incluso varias veces), mientras que otros organizadores tuvieron la valentía y la solvencia para tornarlos virtuales en las fechas pautadas originariamente. La virtualidad nos permitió mantenernos en contacto con los colegas y ocupados en los temas académicos que nos interesan, pero era muy extraño “viajar” de un país a otro y “desplazarse” por diversos eventos siempre desde casa. La reunión en persona es una experiencia totalmente diferente, especialmente cuando implica eventos y lugares extraordinarios. Así, lamenté que la invitación que tenía como conferencista en la Global Engineering Education Conference (EDUCON 2021) de abril de 2022, organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Viena, Austria, tuviera lugar como una de las tantas comunicaciones virtuales que teníamos por esos días. 

Al mismo tiempo, la virtualidad permitió que se concretaran actividades internacionales de difícil realización presencial y en tal sentido puedo mencionar mis visitas académicas a la Universidad de la Calabria, Italia, y la Universidad Británica en Egipto, entre otras.

El Foro mundial de Educación en Ingeniería (World Engineering Education Forum “Diversity and Ethics in Education for an inclusive and Sustainable World” -WEEF-GEDC 2021), organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, en Madrid en noviembre de 2021 fue el primer evento al que asistí presencialmente luego de la pandemia dura. Lo digo en esos términos y no en la “pospandemia” porque una semana más tarde estalló ómicron en el mundo, cuando aún no sabíamos bien qué era. Este evento significó el retorno a los congresos presenciales tras la pandemia, todavía con muchas trabas e incertidumbres, pero ya se vislumbraba algún atisbo de vuelta a la normalidad.

Desde tu experiencia profesional, ¿qué aprendizajes/reflexiones te deja la pandemia en cuanto a las actividades en entornos virtuales?

Visto a la distancia, podríamos decir que la posibilidad de encontrarnos virtualmente abre una alternativa muy útil para la vida atareada de los académicos, en tanto nos ahorra el tiempo y los costos del desplazamiento físico. Por ello escuchamos decir que la virtualidad llegó para quedarse. Ahora bien, esta alternativa requiere contar con buena conectividad que no siempre tenemos. Asimismo, hemos aprendido el valor del vernos cara a cara y a su vez hemos perdido algo de sociabilidad. O sea, vemos ventajas y desventajas que podremos discernir mejor con el tiempo.

¿Cuáles son los próximos viajes?

Tengo planeadas dos visitas académicas: una estancia de investigación en la Universidad de Aarhus, Dinamarca durante septiembre y octubre del corriente año como investigadora visitante becada por dicha universidad. La visita estaba planeada originariamente para el 2020 pero es una de las tantas actividades que debieron postergarse porque desean que la visita sea presencial. Asimismo, en noviembre de este año haré lo propio en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, para impartir cursos y charlas para profesores y estudiantes de posgrado con una beca de la CAPES, el organismo del Ministerio de Educación de Brasil dedicado a la Coordinación de la formación del Personal de Nivel Superior.

¿Un balance de estas últimas experiencias?

Representan un enorme enriquecimiento por el intercambio que supone. Disfruto enormemente de poder compartir con colegas y estudiantes los aprendizajes adquiridos en tan variadas geografías.

 

Claudio Pairoba es bioquímico, farmacéutico y doctor por la Universidad Nacional de Rosario. Master en Análisis de Medios de Comunicación y Especialista en Comunicación Ambiental. Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature

 

Notas relacionadas

Visita de investigadores suecos al IRICE
https://www.rosario-conicet.gov.ar/ver-noticias/item/742-visita-de-investigadores-suecos-al-irice 

Ciencias de la Educación: presentación de libro
https://planetciencia.blogspot.com/2021/09/ciencias-de-la-educacion-presentacion.html

Caminos predeterminados
http://planetciencia.blogspot.com/2021/03/caminos-predeterminados.html

Escribiendo una tesis de posgrado: guía para el proceso
http://planetciencia.blogspot.com/2020/08/escribiendo-una-tesis-de-posgrado-guia.html