El acto central será en Buenos Aires este martes a las 14 en Arroyo y Suipacha, donde funcionaba la sede diplomática que volaron en 1992. Antes, este lunes a las 20 en el mismo, la Juventud lugar, la Juventud iniciará una vigilia. En Rosario, la recordación será el miércoles al mediodía en la Kehilá Rosario (Paraguay 1152).
"Desde la Asociación Israelita de Beneficencia- Kehilá Rosario y la Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) filial Rosario, reiteramos el pedido de memoria y justicia y renovamos el permanente reclamo en la búsqueda del esclarecimiento de tan lamentable y sangriento acto de barbarie. Repudiamos la brutalidad e impunidad del terrorismo y honramos el respeto hacia la vida como valor primordial, para que nuestros muertos puedan descansar en paz. Por la construcción de una sociedad digna. Por la convivencia entre todos los seres humanos. Nuestro compromiso en la lucha contra toda forma de discriminación, de odio, de fanatismo y de maldad", sostienen en un comunicado los convocantes del acto local.
El atentado terrorista que sacudió a la Argentina provocó la muerte de 29 personas y más de 200 sufrieron heridas.
Paralelamente a los actos de recordación, la Embajada de Israel en la Argentina lanzó una campaña para recordar el ataque terrorista, con el lema “Acá había vida”.
La misma consiste en fotografías del entonces ministro consejero, David Ben Rafael, con sus dos hijos en el jardín Japonés, y de Elena, hermana del padre Juan Carlos Brumana, presbítero de la parroquia Mater Admirabilis y víctimas del atentado, al igual que el primero.
La embajada solicitó que los usuarios de las redes sociales reposteen las mismas, con mensajes para honrar la memoria de las víctimas.
El atentado a la Embajada de Israel fue el peor ataque terrorista en la historia de Argentina hasta la voladura de la Amia el 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos, y el ataque más sangriento contra una misión diplomática israelí.