El Ministerio de Salud de la provincia anunció actividades especiales en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) que se celebra cada 17 de mayo. Este año se realizarán charlas y promoción de hábitos saludables para la prevención y el control de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el aumento de la presión arterial es el principal factor de riesgo de muerte y el segundo de discapacidad por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
Por esa razón, el control de los factores de riesgo es una de las principales acciones de promoción de la salud. Los estilos de vida saludables que incluyen alimentación sana, actividad física regular y disminución del consumo de sal, son los tres pilares más importantes sobre los que se recomienda trabajar.
En ese sentido, el Ministerio de Salud –a través del Programa de de Enfermedades Crónicas No Transmisibles– en conjunto con la Asociación de Hipertensión de Rosario y el Instituto Amici, realizará en Rosario diversas actividades de promoción sobre hábitos saludables para prevención y control de la Hipertensión Arterial, que tendrán lugar entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo.
El viernes a las 18, en el Auditorio del Cemar (San Luis y Moreno), se desarrollarán charlas abiertas a la comunidad sobre prevención de la hipertensión arterial y vida saludable, a cargo de la presidenta de la Asociación de Hipertensión de Rosario, Jorgelina Presta, la referente del Programa Provincial de Enfermedades Crónicas no transmisibles, Ivonne Repetti, y la docente Marina Faes, del Instituto Amici.
El sábado 17 desde las 9, en la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa (San Luis y San Martín), se realizará una acción de promoción en la vía pública, donde las personas tendrán la posibilidad de acceder de manera gratuita a un control de presión arterial.
En tanto, el domingo 18 de mayo, a las 11, en Oroño y Pellegrini (Calle Recreativa) se desarrollará un espacio de actividad física con entrada en calor, pautas básicas de cómo caminar y elongación posterior.
La importancia de la prevención
Prevenir la enfermedad y mejorar su control es uno de los desafíos más importantes de cualquier sistema de salud, y hay que tener en cuenta que la hipertensión arterial es una enfermedad frecuente, de diagnóstico sencillo, altamente prevenible cuando la comunidad toma conciencia de sus riesgos y adopta hábitos de vida saludables, señalan los especialistas.
Según las cifras difundidas por el Ministerio de Salud de la provincia, actualmente, aproximadamente el 30 por ciento de la población adulta del país y el 60 por ciento de los mayores de 65 años, padece HTA. También se considera que la mitad de los pacientes hipertensos ignoran que están enfermos.
Las complicaciones más frecuentes de la HTA son los accidentes cerebrovasculares (principal causa de discapacidad y la más frecuente complicación del paciente hipertenso), angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal. La mayoría de estas complicaciones pueden ser evitadas con un adecuado tratamiento.
Para ello, es necesario que las personas conozcan sus valores de presión arterial midiéndola, dato imprescindible para su prevención, detección y control. La mejor solución para cualquier enfermedad es la prevención y hábitos de vida saludables, ya que la modificación del estilo de vida ha demostrado efectividad en la prevención y control de las enfermedades crónicas.
Como parte del tratamiento, se recomienda evitar el tabaco, hacer actividad física de manera sistemática, mantener un peso adecuado y una alimentación saludable (con disminución del consumo de sal) Además, hay situaciones en las que es necesario agregar tratamientos farmacológicos que deben ser indicados y acompañados por el médico.
La HTA en Santa Fe
Según los datos de la última encuesta nacional de factores de riesgo, publicada a fines de 2010, en Santa Fe, tres de cada diez personas padecen esta silenciosa enfermedad de hipertensión arterial, mientras que en 2005 el 34,8 por ciento la padecía.
Vinculada a esta problemática, la prevalencia de personas que controlaron su presión arterial en los dos últimos años ascendió a 82,4 por ciento, teniendo en cuenta que en 2005 era del 80,9 por ciento.