A lo largo de la última semana, un total de 412 vehículos fueron remitidos al corralón municipal por infracciones ligadas a la documentación reglamentaria, condiciones seguras de circulación y consumo de alcohol al volante, informaron desde la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, a cargo de los operativos.
“Como hacemos a diario, esta semana se multiplicaron los procedimientos en distintas partes de la ciudad a fin de garantizar un tránsito responsable y seguro que promueva la convivencia de los vecinos”, analizó el subsecretario de Prevención y Seguridad, Fernando Leva.
De acuerdo a lo que señaló, entre el lunes 2 de junio y este domingo, 377 motos y 35 autos fueron secuestrados y acarreados al depósito municipal. Es el saldo de las numerosas intervenciones llevadas adelante por personal municipal y efectivos de la Unidad Regional II y de la Policía Comunitaria, dependientes de la Policía de Santa Fe y de agentes federales con presencia en la ciudad.
Algunos de los puntos en los que los estados municipal y nacional se hicieron presentes esta semana fueron Presidente Perón y Circunvalación, Necochea y La Paz, Moreno y Batlle y Ordoñez, Salta y Ovidio Lagos, Junín y Monteagudo, Eva Perón y Donado, Oroño y Montevideo, entre otras intersecciones.
En estos lugares, se desarrollaron tareas preventivas de control del tránsito en las que se pidió a los conductores documentación y dispositivos de seguridad obligatorios y se practicaron exámenes de alcoholemia.
Cabe destacar que del total de los vehículos remitidos, 18 fueron sancionados luego de constatarse que sus conductores tenían niveles de alcohol en sangre no permitidos. Otra cuestión a destacar es que 9 remisiones efectuadas este sábado están enmarcadas en un operativo practicado este sábado en los barrios Las Flores Este, 17 de Agosto y La Granada destinado a despejar la vía pública de coches deteriorados que se encontraban abandonados.
“Mantenemos como uno de nuestros objetivos principales la sanción a la conducción peligrosa e irresponsable, con el objetivo de generar mejores condiciones de convivencia”, sostuvo Leva. “No dejamos de insistir en la necesidad de ordenar la circulación vehicular como una de las formas más concretas de contribuir a una ciudad más amable, constituida sobre las bases del respeto y la armonía entre los vecinos”, agregó.
“Como hacemos a diario, esta semana se multiplicaron los procedimientos en distintas partes de la ciudad a fin de garantizar un tránsito responsable y seguro que promueva la convivencia de los vecinos”, analizó el subsecretario de Prevención y Seguridad, Fernando Leva.
De acuerdo a lo que señaló, entre el lunes 2 de junio y este domingo, 377 motos y 35 autos fueron secuestrados y acarreados al depósito municipal. Es el saldo de las numerosas intervenciones llevadas adelante por personal municipal y efectivos de la Unidad Regional II y de la Policía Comunitaria, dependientes de la Policía de Santa Fe y de agentes federales con presencia en la ciudad.
Algunos de los puntos en los que los estados municipal y nacional se hicieron presentes esta semana fueron Presidente Perón y Circunvalación, Necochea y La Paz, Moreno y Batlle y Ordoñez, Salta y Ovidio Lagos, Junín y Monteagudo, Eva Perón y Donado, Oroño y Montevideo, entre otras intersecciones.
En estos lugares, se desarrollaron tareas preventivas de control del tránsito en las que se pidió a los conductores documentación y dispositivos de seguridad obligatorios y se practicaron exámenes de alcoholemia.
Cabe destacar que del total de los vehículos remitidos, 18 fueron sancionados luego de constatarse que sus conductores tenían niveles de alcohol en sangre no permitidos. Otra cuestión a destacar es que 9 remisiones efectuadas este sábado están enmarcadas en un operativo practicado este sábado en los barrios Las Flores Este, 17 de Agosto y La Granada destinado a despejar la vía pública de coches deteriorados que se encontraban abandonados.
“Mantenemos como uno de nuestros objetivos principales la sanción a la conducción peligrosa e irresponsable, con el objetivo de generar mejores condiciones de convivencia”, sostuvo Leva. “No dejamos de insistir en la necesidad de ordenar la circulación vehicular como una de las formas más concretas de contribuir a una ciudad más amable, constituida sobre las bases del respeto y la armonía entre los vecinos”, agregó.