Una de cal y otra de arena se traen los funcionarios rosarinos que viajaron este lunes a Buenos Aires en medio del incansable reclamo de fondos para cloacas. Desde la Nación confirmaron
algo ya sabido: que el anunciado crédito del Banco Mundial se cayó definitivamente. Pero prometieron enviar ayuda para encarar dos nuevas etapas del plan de obras que se ejecuta en la ciudad.
Según adelantaron fuentes municipales a Rosario3.com, miembros de la Jefatura de Gabinete del gobierno central recibieron a la secretaria de Hacienda y Economía local, Verónica Irízar, ante quien se comprometieron a gestionar recursos económicos para encarar trabajos en diez barrios.
Antes, terminaron de enterrar la posibilidad, que en realidad ya ni se contaba, de avalar un crédito preadjudicado del Banco Mundial por 20 millones de dólares. Los plazos vencieron el pasado 30 de junio y desde el kirchnerismo reconocieron que el trámite no avanzó ni siquiera en el propio Ministerio de Planificación. Nunca pasó a manos de Economía, donde se suponía trabado.
Pero ante ese panorama desalentador, desde la cartera que coordina Juan Manuel Abal Medina –que no estuvo en en la reunión con Irízar– tiraron al menos una soga: la promesa de financiar las etapas 4 y 5 del programa municipal, que incluyen sectores de diez barrios rosarinos.
Los mismos, detallaron, se ubican en Unión y Parque Casas, Ludueña Norte, Nueva Rueda, San Francisco Solano, Godoy Oeste y vecinal Pueyrredón (etapa 4, a licitarse para fin de año), además de Roque Sáenz Peña, Unión, Fisherton centro y Saladillo (fase 5 del proyecto cloacal).
Para ello, la Nación solicitó a la ciudad los proyectos a concretar con esos fondos. Desde Hacienda ya se ponen a trabajar en el tema y avisaron que en no más de 15 días enviarán planos y demás datos.
Según trascendió, la fuente de la cual provendría la financiación podría ser el Enasa, que ya trabaja en obras de cloacas en distintas ciudades del país.
Según adelantaron fuentes municipales a Rosario3.com, miembros de la Jefatura de Gabinete del gobierno central recibieron a la secretaria de Hacienda y Economía local, Verónica Irízar, ante quien se comprometieron a gestionar recursos económicos para encarar trabajos en diez barrios.
Antes, terminaron de enterrar la posibilidad, que en realidad ya ni se contaba, de avalar un crédito preadjudicado del Banco Mundial por 20 millones de dólares. Los plazos vencieron el pasado 30 de junio y desde el kirchnerismo reconocieron que el trámite no avanzó ni siquiera en el propio Ministerio de Planificación. Nunca pasó a manos de Economía, donde se suponía trabado.
Pero ante ese panorama desalentador, desde la cartera que coordina Juan Manuel Abal Medina –que no estuvo en en la reunión con Irízar– tiraron al menos una soga: la promesa de financiar las etapas 4 y 5 del programa municipal, que incluyen sectores de diez barrios rosarinos.
Los mismos, detallaron, se ubican en Unión y Parque Casas, Ludueña Norte, Nueva Rueda, San Francisco Solano, Godoy Oeste y vecinal Pueyrredón (etapa 4, a licitarse para fin de año), además de Roque Sáenz Peña, Unión, Fisherton centro y Saladillo (fase 5 del proyecto cloacal).
Para ello, la Nación solicitó a la ciudad los proyectos a concretar con esos fondos. Desde Hacienda ya se ponen a trabajar en el tema y avisaron que en no más de 15 días enviarán planos y demás datos.
Según trascendió, la fuente de la cual provendría la financiación podría ser el Enasa, que ya trabaja en obras de cloacas en distintas ciudades del país.