Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Bajo el lema "Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno" se celebra en la ciudad desde el 1 al 7 de agosto. Habrá charlas de puericultoras y especialistas sobre los beneficios de dar la teta por lo menos, durante los dos años de vida.
El lema 2013 busca generar conciencia no sólo en la mujer, sino en todo el entorno y en la sociedad para que se favorezca el hecho de "dar la teta" y se derriben los prejuicios que hay en torno a esta práctica natural.
La organización Doulas de Rosario invitan a la charla a cargo de Adriana Olguín y María Ofelia López, puericultoras de Doulas Rosario, el viernes 2 de agosto a las 19 en Centro Nitya, de 9 de Julio 2084.
La actividad fue declarada de interés municipal y provincial. Tendrá entrada libre y contará con una colaboración a voluntad.
"La vuelta al trabajo continuando la lactancia materna es posible", es el nombre de la charla que se realizará en Corrientes 450 2 piso, organizada por la Liga de la Leche y la Comisión de Mujeres del Sindicato de Empleados de Comercio. Será el 7 de agosto a las 17.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud de la Nación recordó la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y hasta los dos años con alimentos.
"Después de los seis meses se deben incorporar otros alimentos para que el niño siga creciendo bien, y es beneficioso continuar la lactancia materna todo lo más posible incluso hasta los dos años", aseguró Zulma Ortiz, especialista en Salud de UNICEF Argentina quien impulsa la campaña "Dar la teta es dar lo mejor de vos".
En este mismo sentido, el Ministerio de la Salud de la Nación fijó su posición a favor de la estrategia de la lactancia exclusiva desde el nacimiento y hasta los seis meses en forma exclusiva, y complementada con otros alimentos a partir de esa edad y hasta los dos años o más.
Según los datos del último estudio de Situación de la Lactancia Materna en Argentina de 2011, elaborado por la cartera sanitaria nacional, el 60% de los bebés de dos meses se alimenta con lecha materna exclusivamente, proporción que se reduce al 45% al cuarto mes y al 30% a los seis meses de edad.
"Estas cifras demuestran que las tasas de lactancia son altas al comienzo pero van disminuyendo a medida que el bebé crece, por razones no médicas que podrían ser evitadas con un mayor apoyo a la mamá", sostiene el Ministerio de Salud.
Entre esas causas, figuran la finalización de la licencia por maternidad de las mujeres que trabajan fuera del hogar, la publicidad de leches artificiales y consejos errados que a veces ofrecen familiares o amigos sin conocer el perjuicio que esto le puede causar al bebé.