La ley para fijar el cierre obligatorio de comercios y empresas de servicios los domingos y feriados nacionales en Santa Fe parecía avanzar sin trabas en la Legislatura pero en las últimas horas surgieron voces en contra que plantean posibles “efectos no deseados” en caso de que el proyecto se aplique tal cual ingresó al cuerpo.

El diputado provincial Darío Boscarol (UCR) aseguró en Radio 2 que no está de acuerdo con "prohibir" la apertura de los grandes negocios. Propuso que los municipios y comunas puedan adherir o no a la ley.

El legislador planteó además como alternativa garantizar el derecho laboral. Es decir, que los comercios que opten por abrir esos días de descanso ofrezcan pagar el doble o el triple a los trabajadores que elijan hacerlo (y que el Estado provincial haga cumplir esa norma).

“Es simpático decir que se está a favor pero si uno analiza y rasca un poco aparecen contraindicaciones (en la ley)”, argumentó.

Boscarol manifestó lo que otros dirigentes de peso señalaron. El intendente de la ciudad capital, el también radical José Corral, protestó por el cierre de los shoppings esos días. Incluso el gobernador Antonio Bonfatti reconoció sus dudas sobre la implementación del proyecto de ley.

El socialista pidió “tener cuidado” ya que “el remedio puede ser peor que la enfermedad”. “Hay que rescatar el descanso y si al empleado  le toca trabajar sábado a la tarde o domingo tiene que ser remunerado como corresponde”, dijo al programa SFD y citó Notife.com.

Bonfatti consideró que “hay intereses en juego, y yo primero voy a defender el de los trabajadores pero también hay intereses de empresas”. Pidió pensar “en una Santa Fe y una Rosario que tienen visitantes, que son ciudades turísticas”.

Ante el posible tratamiento del proyecto este jueves, Boscarol adelantó que daría quórum pero votaría en contra, salvo que se pueden introducir cambios, como por ejemplo que los municipios  dispongan si adhieren o no.

“No está confirmado el tratamiento y no entiendo la necesidad de aprobar esto tan apresuradamente”, agregó el diputado.

La iniciativa  surgió de asociaciones de empresarios y de trabajadores. Contó con el aval del Concejo de Rosario de forma unánime.