La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) presentó un informe en el que señala que deben incorporarse al plan de estudios de la carrera de Psicología (UNR) contenidos esenciales para la formación de un egresado en psicología.
La institución creada por la ley de educacion superior tiene, entre sus funciones previstas, la de someter a periódicos procesos de acreditación, a las carreras que la propia ley considera de riesgo para la sociedad, en caso de que sus egresados las ejerzan de manera incorrecta. Esto sucede con las de las áreas de salud, agropecuarias e ingenierías.
Los mecanismos de evaluación y acreditación son establecidos por las propias facultades (en este caso, las de Psicología) de todo el país, que acuerdan entre otros aspectos académicos, los contenidos y los estándares de evaluación.
De acuerdo a lo informado por el subsecretario académico de la UNR, Claudio López, en diálogo con Rosario3.com, “los contenidos del Plan de estudios de la carrera de Psicología de la UNR no se ajustan a los estándares acordados por la misma facultad, en conjunto con el resto de universidades del país, a la luz del informe de la Coneau”.
“La institución verificó que no se incluyen contenidos referidos a psicología comunitaria, psicología forense y psicodiagnóstico. No existe pluralidad de enfoques; se observa predominancia del enfoque psicoanalítico y el mecanismo de evaluación carece de un trabajo de integración final, tal como se exige en todas las licenciaturas.
La mirada de los profesionales
Los psicólogos admiten que las puntualizaciones de la Coneau tienen sustento y remarcan la preponderancia del paradigma psicoanalítico y la ausencia de otros enfoques teóricos que sí se estudian en otras universidades del país.
Sin embargo, desde el Colegio de Psicólogos de la 2ª Circunscripción prefieren ser cautos y esperar una serie de reuniones pendientes antes de emitir opinión al respecto.
Es que “el Colegio ya venía trabajando, junto a la facultad, en las modificaciones del Plan de estudios, e integra la comisión de seguimiento con autoridades de la misma facultad, alumnos y graduados”, explicó a Rosario3.com la psicóloga Claudia González, a cargo de la secretaría Docencia y Científica de la institución.
La dirigente manifestó que “el Colegio está en conocimiento de las observaciones efectuadas por la Coneau, y admitió que en 2013 fueron convocados por las autoridades de la facultad para trabajar en esta temática”.
Los pasos a seguir
“A partir de ahora se abre un período de 30 días para que la UNR presente un recurso en respuesta al dictamen de la Coneau. Si la institución lo habilita, comenzará un nuevo período de180 días en el que la facultad de Psicología tendrá que presentar un programa de mejoras efectuadas al Plan de estudios, en base a las observaciones recibidas”, explicó López, y aclaró –para llevar tranquilidad a estudiantes e ingresantes– que, a pesar del informe, “no hay nada que ponga en duda la validez del título que otorga la Universidad Nacional de Rosario".

1
Información General