El actor Ricardo Darín habló de la situación política nacional, cuestionó la división entre una suerte de dos bandos que no permiten "tener una posición diferente" y lanzó un polémica pedido: "Yo quisiera que alguien me explicara el crecimiento patrimonial de los Kirchner".
El protagonista de la ganadora del Oscar "El secreto de tus ojos" dio una entrevista a la Revista Brando en el marco del lanzamiento de su última película, "Tesis sobre un homicidio". En una extensa charla habló sobre el particular momento de la política nacional y ciertos fanatismos en ambos extremos de la puja -sintetizada- en gobierno Vs. Clarín.
"Están pasando cosas rarísimas. No se nos permite pensar fuera de lo establecido. Te dicen lo que tenés que pensar y en qué dirección, y si no estás de acuerdo, sos un hijo de puta", dijo el actor.
"¡Están todos locos! La locura y el enojo no dejan ver con claridad. El comienzo del camino al fanatismo es este. Creer que todo lo que no se alinea o no está en armonía con su pensamiento se construye casi como el enemigo. No para vencerlo, para eliminarlo. Y eso me asusta", agregó.
Darín consideró que "somos un país niño: necesitamos un papá". "Necesitamos -continuó- a alguien que nos diga cómo se tienen que hacer las cosas. Cuando vino la democracia en el ´83, después de toda esa serie de frustraciones, la esperanza siempre fue con cierta prudencia. Parece que no aprendimos un sorete, porque es tan loco plantear, como planteaban algunas minorías, ciertas actitudes intempestivas y anacrónicas como del otro lado creer que porque te votó el 54%, te la mandé a guardar, bancátela, y te la tenés que fumar".
En ese marco, respondió qué cosas lo "irritaban": "Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser?".
Por otro lado, defendió la aplicación de la ley de medios y pidió no "demonizar". Dijo estar preocupado porque "tenés que ser de uno o de otro lado" y por "no tener derecho a tener una posición diferente".
"Esta es una guerra entre poderes. Yo creo que está bien que haya una ley de medios, yo creo que está bien que no haya un pulpo que se quede con todo. Lo que no comparto tanto es que esté todo direccionado a combatir un aspecto nada más y no se considere el resto del panorama. O que se esté beneficiando a otro sector para convertirlo en el sustituto del monopolio que vos querés combatir. Lo que no me gusta es la demonización, la caza de brujas", señaló.