Hora del debut para la franquicia estudiantil con la tarjeta sin contacto (TSC), ya consolidada en el transporte urbano de pasajeros de Rosario. Se puede tramitar desde este lunes, informó la Municipalidad.

La Secretaría de Servicios Públicos recordó que desde el presente ciclo lectivo se entregará a cada alumno que gestiones la franquicia–de manera gratuita– una tarjeta plástica personalizada, que incluye en el frente un diseño blanco con una leyenda de colores que la identifica, y en el dorso los datos personales del alumno, su foto y un código QR.

Dicho código es para una identificación rápida de información que “tiene cada vez más usos en la comunicación digital, permitiendo desde esa imagen captar datos sin tener que re-escribirlos”, señalaron.

La nueva modalidad será más simple y cómoda para los alumnos, ya que en un sólo elemento contiene la credencial (que permite al conductor del colectivo habilitarle la bonificación del 50% de la tarifa) y el medio de pago.

Asimismo, se recordó que esta TSC tiene las mismas prestaciones que una común:

- hacer transbordo a una segunda línea a tarifa reducida.
- acceder a dos viajes “plus” si se quedó sin saldo.
- utilizarla fuera del horario de cursado, a tarifa básica.
- utilizar más de 700 lugares para recarga en efectivo.
- cargarla a través de cajeros automáticos o homebanking de la red Link.
- al estar personalizada, tiene el beneficio de recuperar el saldo en caso de extravío.

Beneficiarios de la franquicia estudiantil

Los beneficiarios son los alumnos de instituciones que cursan preescolar, nivel primario, secundario o escuelas especiales, y que vivan a más de 8 cuadras del establecimiento educativo.
Actualmente gozan del beneficio 30.500 alumnos, más del 70% de ellos de escuelas públicas.

El Colegio Normal Nro. 2 es la institución con más franquiciados: 666 alumnos, y hay otras 5 instituciones que superan los 500: Justo José de Urquiza, Normal Nro. 1, Normal Nro. 3, Bernardino Rivadavia y ex ENET Nro. 5.

En 2013 se registraron 6.300.000 viajes bonificados, realizados por niños, niñas y jóvenes con franquicia estudiantil.

Los requisitos para acceder

Los requisitos para obtener la franquicia son iguales al año anterior. Cada estudiante deberá presentar la solicitud completa, sellada y firmada por la autoridad escolar, junto con el DNI y fotocopias de la 1º y 2º hoja y la del último domicilio del alumno (sin excepción).

Además se deberán presentar los comprobantes que acrediten cada uno de los ingresos del grupo familiar declarados en la solicitud, por ejemplo recibos de sueldos, constancia de inscripción monotributo, declaración jurada de Afip o API o boleta de pago de Drei. En caso de no tener ingresos, presentar la certificación negativa de Ansés.

Se recuerda que en el momento se sacará una nueva foto a los alumnos, por lo que el trámite es personal y, en caso que se presente toda la documentación correspondiente, podrá resolverse en el acto.

Lugar y cronograma de tramitación

El punto de tramitación es el Centro de la Juventud (avenida Belgrano y el río), de 8.30 a 16.30, de acuerdo al siguiente cronograma según la terminación del DNI:

0: Del 17/3 al 21/3
1: Del 25/3 al 28/3
2: Del 31/3 al 4/4
3: Del 7/4 al 11/4
4: Del 14/4 al 16/4
5: Del 21/4 al 25/4
6: Del 28/4 al 30/4
7: Del 5/5 al 9/5
8: Del 12/5 al 16/5
9: Del 19/5 al 23/5

Se destaca para los alumnos que renueven la franquicia que la credencial 2013 podrá ser utilizada hasta el 23 de mayo, o hasta obtener la TSC 2014.

Además, durante los primeros días del operativo, y hasta tanto finalicen tramitaciones aduaneras que permitan disponer de la TSC, se entregará una credencial provisoria, y en breve se facilitarán distintos puntos para canjearla por la TSC 2014.

Para más información, se puede ingresar al espacio de trámites online del sitio www.rosario.gov.ar, o bien llamar al Departamento Franquicias: 480-2740, interno 143.