La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.
La iniciativa, cuya discusión viene de larga data en el Congreso, reunió 211 votos, tras un debate de alrededor de tres horas. Hubo sólo un voto en contra, de la diputada Marcela Rodríguez.
El Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual tendrá el “fin exclusivo” de facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial vinculada a delitos de violación.
Por un lado, se registrarán los datos genéticos de personas condenadas con sentencia firme por abuso sexual.
También se incorporarían fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual y de traslado, de modo de poder hacer un seguimiento.
Por otra parte, el registro contaría con una sección específica dedicada a almacenar muestras obtenidas de las mismas víctimas, que serían incluidas en la base de datos.
La información del registro –que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación– sólo será dada de baja luego de cien años desde la iniciación de la causa.