El fiscal de Cámara, Guillermo Camporini, sostuvo este mediodía que "el abanico de la investigación sigue abierto y que se está en la etapa de reunir todos los elementos". "Acá no se descarta nada", dijo el fiscal de la causa que investiga la explosión ocurrida hace una semana en el edificio de Salta 2141.
Entrevistado por el periodista Sergio Roulier en El Tres, Camporini manifestó que si bien el gasista es el único detenido por el momento no descarta que la empresa Litoral Gas haya tenido algún tipo de responsabilidad y es en sentido que el juez Juan Carlos Curto está actuando. Tal es así que esta mañana se ordenó un nuevo allanamiento en las oficinas de la firma.
“Por ahora, hay una persona privada de su libertad, imputada de ser el autor directo del delito de estrago culposo agravado”, dijo el fiscal sobre el gasista. En tanto, aclaró que su ayudante fue liberado pero que puede ser llamado a declarar porque sigue siendo parte de la investigación.
“Estrago por el tipo de destrucciones que se generaron, caída del edificio y demás. Es culposo porque no existen indicios de intención. Y agravado por las 21 muertes producidas más los heridos”, explicó en De 12 a 14 y remarcó: "Hasta ahora se podría hablar de negligencia o impericia, pero nada lleva a que haya tenido intención del resultado que obtuvo”.
En tanto, Camporini explicó que hasta el momento lo único que se realizaron fueron estudios técnicos ya que las pericias llevan mucho más técnicos. En este sentido, aclaró que quienes están a cargo de esas cuestiones son expertos que no pertenecen ni a la compañía concesionaria ni al ente regulador ya que no deben estar involucrados con ninguna de las partes. “Tenemos que la falla es en la válvula, lo que falta determinar es si hubo un problema externo que provocara una sobrecarga de gas, que produjera que la válvula no haya podido ser cerrada adecuadamente”, dijo. Incluso, manifestó que cuando se terminen las tareas de limpieza volverán al lugar adonde con el magistrado acudieron en busca de la válvula del regulador. "Ahora hay que ver los caños y cuáles son las condiciones en que se encuentran", explicó.
Consultado por la forma en que los afectados pueden accionar ante la Justicia el fiscal señaló: “El proceso penal en Santa Fe permite una figura que se denomina querellante, es una persona que considere que ha sido víctima del hecho, acreditando eso, puede pretender introducirse en el proceso penal, si es aceptado por la fiscalía pasa a tener un rol de coadyuvante con el fiscal, es decir tiene participación activa en la investigación. En el campo civil, cada una de las personas va a tomar a las medidas de asesoramiento para ver como accionan, cuando accionan”.
Objetos encontrados en la zona cero
Acerca de los objetos encontrados en la zona cero entre los escombros explicó: “Ahora empiezan a aparecer una serie de elementos personales que estaban en el lugar, eso ya no es una cuestión que deba resolver el juez Curto".
“El juez me dijo que va a fijar lo que le interesa que no se toque y sea preservado, lo demás tendrá que a lo mejor llevarlo una oficina de la Municipalidad. Ya los rescatistas, se ve que tenían experiencia, fueron guardando en sobres las llaves, documentos, fotos, importantes sumas de dinero. Y se los etiquetaba diciendo ´retirado en tal torre, sobre tal departamento´, para que sus dueños los encuentren”, concluyó.