“Pablo Escobar. El patrón del mal”, la serie realizada en Colombia que empezó a cautivar a los argentinos primero vía online y después estalló con el estreno en Canal 9 -lunes a viernes desde las 22-, tiene en Andrés Parra, su protagonista, a uno de los sostenes del éxito. El actor afirmó que lo “llena de emoción” el reconocimiento del público en Rosario y el país y también habló del narcotráfico: “Es una guerra perdida".

“El público argentino es inteligente, siempre ha sido un referente para nosotros. Ver que puedo ganarme el reconocimiento de ustedes me llena de emoción, porque es gente sensible que tiene un gusto muy especial, eso es muy bonito”, contó en diálogo con el programa La Mañana entera de radio La Red Rosario.

Parra dijo estar “muy contento e impresionado con los resultados que ha tenido la serie allá” y se refirió a cómo fue interpretar al narcotraficante colombiano más conocido: “Significó en su momento un reto muy importante en vida, es el personaje más complejo que me ha tocado componer hasta hoy. Me sentí muy privilegiado porque cualquier actor lo quisiera hacer. Todos esos matices que tiene, esos colores lo hacen un personaje distinto, traté de gozarlo, aunque también lo he sufrido”.

Contó ademáss “Primero estudié mucho al personaje, leí libros, definimos que el perfil un poco se acerca al agresivo sádico, con carencia absoluta de vergüenza, de pudor, de miedo, de culpa. Lo principal fue entender la lógica de él, en el sentido que él creo sus propias normas morales, cuando entiendes la lógica comprendes esa dualidad, y entiendes que él estaba convencido de que eso que hacía era lo correcto”, graficó.
 
El actor reconoció que tuvo “una pequeña preparación con un par de amigos de psicólogos” para “comprender el perfil psicológico del personaje, para entender la lógica de él”. Sin embargo, le quitó dramatismo a esa construcción: “Es un personaje más, trato de no tomarme tan en serio a personajes tan densos”.

Parra explicó en otra entrevista cómo fue preparar el perfil “anti social agresivo sádico” de Escobar:  “Cuando me quito la peluca Pablo se va. Me burlo mucho de Escobar”.

El actor también se refirió al narcotráfico en Latinoamérica y su estrecha relación de poder con Estados Unidos. “La lucha contra el narcotráfico es para mi una guerra perdida, porque estamos hablando de un vicio y ninguna sociedad ha podido recuperarse de sus vicios”, señaló.
 
“No es un problema de salud pública, es un problema económico y político, Estados Unidos va a tener que admitir que perdió y terminará legalizando como lo hizo con el alcohol, o el tabaco. Estoy seguro que si no fuera Estados Unidos ya sería legal”, agregó.