Llueven estrellas pero no se pueden ver desde Rosario. En los últimos días circuló en la web una novedad interesante para quienes disfrutan de mirar para arriba: el denominado Eta Acuáridas, una lluvia de meteoritos que irradia una luz digna de verse, que se registra en el hemisferio sur. Sin embargo, a no entusiasmarse, en esta zona no es visible.

El astrónomo uruguayo Carlos Brunetto informó que un extraordinario espectáculo cósmico podía ser observado en América de Sur las madrugadas del 20 al 28 de mayo de la intensa lluvia estelar conocida como Eta Acuáridas, que llegará a su máximo esplendor el día 28.

Los astrónomos de la Nasa estiman la actividad de esta lluvia de estrellas fugaces en 60 meteoros por hora, que se desplazarán a velocidades cercanas a los 67 kilómetros por segundo (más de 240.000 kilómetros por hora). El punto radiante de donde supuestamente proceden los meteoros está ubicado en la constelación de Acuario.

Consultado por Rosario3.com, el director del Observatorio Astronómico de Funes, Adrián Arquiola, sostuvo: “Estas lluvias de meteoritos no son del todo visibles, solamente las Leonidas en noviembre y las Geminidas en diciembre para nuestro hemisferio Sur”.

Según expresó: “Son las únicas lluvias que se observan a simple vista y con 120 meteoros en la noche y lejos de las zonas urbanas”. Es por esto que descartó que los rosarinos y habitantes de los alrededores puedan acceder a tanta luz celestial.

En cambio, los uruguayos sí tendrán la oportunidad. "Este hermoso espectáculo de destellos y estelas de diversos colores podrá observarse a simple vista a partir de las 02:45 horas de la madrugada [hora de Uruguay] mirando al cielo en dirección este", explicó Brunetto

El científico agregó que las próximas semanas varios asteroides, cuerpos rocosos, carbonáceos o metálicos, que giran alrededor del Sol en una órbita inferior a la de Neptuno, se acercarán a la Tierra, pero sin representar algún peligro para nuestro planeta.