La figura del hombrecito que titila en los semáforos será también la de una mujer. Esto sucederá en la ciudad de Córdoba a partir de la sanción de una ordenanza que intenta generar igualdad de oportunidades en el espacio público.

De acuerdo a lo que informó el sitio on line Infobae.com, el Concejo de Córdoba aprobó la iniciativa que instala semáforos igualitarios peatonales. “Van a verse reflejados tanto la figura del hombre como de la mujer, en un mismo tamaño y en una misma dimensión, no es que son semáforos con polleritas", aseguró la concejal radical Miriam Edith Acosta, firmante del proyecto y le solicitó al intendente Ramón Mestre "que adopte las medidas necesarias para la instalación de semáforos para pasos peatonales igualitarios".

“Va a disminuir la violencia que se ejerce sobre la mujer por este sistema patriarcal que viene desde hace años", según explicó la edil.

Sobre la forma en que se determinará cómo se diferenciará de la figura masculina, aclaró que hay que buscar "determinados detalles que caractericen a una mujer, porque se sabe que las mujeres también usan pantalones y pelo corto. Una silueta más delineada puede ser", indicó y recordó el ejemplo de los semáforos peatonales femeninos en España.

"Para hacer del espacio urbano un ámbito de convivencia en igualdad, es necesario otorgarle a la mujer un lugar privilegiado en la representación simbólica, con el propósito de compensar su exclusión histórica", afirmó la mujer, que preside la Comisión de Equidad de Género del Concejo Deliberante.

Acosta, al defender su proyecto, aclaró que "si logramos ver a la mujer en la ciudad, la mujer comienza a tomar un rol protagónico y a verse distinta. Va a disminuir la violencia que se ejerce sobre ella por este sistema patriarcal que viene desde hace años", y cerró aclarando que "hay que trabajar por la equidad, que es poner en práctica la igualdad".

Por su parte, quien se mostró en contra de la iniciativa fue la concejal Claudia Martínez (UPC), quien cuestionó que "los radicales se preocupan por el maquillaje de las mujeres y no por cuestiones fundamentales que les atañen, como la participación equivalente de géneros en el ámbito de la administración municipal o la prevención de la violencia intrafamiliar".