El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció este jueves la construcción de más jardines maternales y playones deportivos en zonas vulnerables del país, con uso prioritario escolar, y hay gestiones para que lleguen a Rosario. Concejales del FPV-PJ asistieron al acto y remarcaron el rol del Estado como igualador de oportunidades.

Los ediles Roberto Sukerman y Norma López participaron de la ceremonia en el Palacio Pizzurno de Buenos Aires, donde Sileoni y otras autoridades nacionales se reunieron con intendentes y presidentes de comunas de la provincia de Santa Fe, en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Infraestructura para Municipios.

La convocatoria tuvo por objetivo la presentación de la operatoria de construcción de playones deportivos y jardines maternales a ejecutar por el nivel municipal de gobierno, según lo establecido en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.

Sukerman señaló que según lo que les adelantó la cartera educativa en una reunión previa que mantuvieron con el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, “la construcción de jardines maternales en zona de vulnerabilidad social y playones deportivos para uso escolar prioritario se enmarcan dentro del Plan Nacional Educativo que abarca desde el 2012 hasta el 2016”.

“Ésta es una excelente noticia para continuar con la inclusión y la cobertura del Estado en todos los sectores; pero para ello necesitamos que tanto la provincia y el municipio cedan terrenos porque la intención del gobierno nacional ya está y no podemos perder semejante oportunidad. En ese sentido, y como lo remarcamos continuamente, es necesario que los tres niveles del Estado trabajen en forma conjunta y articuladamente", manifestó el edil.

Por su parte, Norma López remarcó que volvieron a Rosario “con la firme convicción de la concreción de obras para los ciudadanos y en niveles importantísimos como el educativo inicial y el deportivo y para que niños y jóvenes vuelvan a ocupar los espacios públicos”.

“Hay una realidad, y es que los chicos de poder adquisitivo llegan a la escuela primaria con tres años de jardín y los que tienen menores recursos con suerte llegan a un año. Allí tiene que estar el Estado para equiparar y reparar", remarcó la concejala.

En ese sentido, Sukerman recalcó que "es fundamental que esta inversión sea visibilizada por una sociedad que requiere atención, contención y calidad en los servicios que se le prestan. Si la Municipalidad y la provincia aportan los terrenos, la intención del gobierno Nacional es construir los jardines y los playones y así decenas de niños tendrán cobertura educativa y podrán desarrollar sus actividades deportivas en los playones deportivos. Pero también esos playones podrán ser utilizados fuera del horario escolar o en los recesos por la sociedad en su conjunto", aseguró el edil.

La convocatoria se efectivizó en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (más conocido como Palacio Pizzurno) y, además de Sileoni, estuvo el secretario de Educación, Jaime Perczyk. Participaron de la jornada, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el secretario de coordinación del Ministerio del Defensa, Germán Martínez; y los diputados nacionales Eduardo Seminara, Claudia Giaconne, Omar Perotti, Marcos Cleri, Josefina González Tosetto y Silvia Simoncini.

Reunión con el secretario de Educación

Los ediles rosarinos mantuvieron una reunión con el secretario de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, en el marco de diversos encuentros que los mismos llevaron a cabo en Buenos Aires con los titulares de diferentes carteras, entre ellos el Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Camau Espínola y el Director General de Proyectos Especiales de la Ansés, Juan Manuel Pichetto.

En la reunión con el secretario de Educación, los ediles manifestaron su beneplácito por los anuncios de la construcción de playones deportivos y jardines maternales para Rosario y sostuvieron la necesidad de "contar con un trabajo de articulación para que la provincia y el municipio se sumen".

"Queremos que la municipalidad tenga jardines maternales que incluyan a niños y niñas y democraticen roles al interior de las familias sobre el cuidado de menores. Que los hermanos mayores no deban tener las responsabilidades de los adultos cuando sus padres deben salir a trabajar y no tienen con quien dejarlos a cuidar", aseguró Sukerman.

López remarcó que presentaron dos propuestas en el Concejo Municipal de Rosario: la primera, para que la Municipalidad tenga jardines maternales; y la segunda, para que no se habiliten más jardines particulares como comercios, "sino como instituciones educativas".