Un extenso cañón fue descubierto en forma accidental por un grupo de científicos que investigan el cambio climático, mientras trabajaban en la elaboración de un mapa de la roca que forma Groenlandia.

Los especialistas, que pertenecen a la NASA, Reino Unido y Alemania, informaron que el accidente geográfico tene unos 800 kilómetros de longitud -más extenso que el Gran Cañón del Colorado- y en algunas zonas alcanza hasta 800 metros de profundidad.

El equipo utilizó para reconstruir el paisaje miles de datos recolectados por un radar desde el aire a lo largo de miles de kilómetros y durante varias décadas.

El cañón fue creado por un gran río antes de que llegara el hielo. “La capa de hielo se formó, al menos, hace cuatro millones de años”, explicó Jonathan Bamber, de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y autor principal del estudio, en declaraciones que reproduce BBC Mundo.

El surco se extiende casi desde el centro de Groenlandia hasta la extremidad norte de un fiordo profundo del Océano Ártico. Antes de que la isla se cubriera de hielo, debía contener un río que desembocaba en océano.

Los glaciólogos creen que la enorme zanja cumple un importante rol al transportar agua subglacial hacia el océano.