Pedro Robledo

Las incógnitas de la tarde finalmente se despejaron en la medianoche de Cosquín. La Plaza mostraba pocos claros, la convocatoria de Los Nocheros mermó (también la euforia), pero fue la suficiente como para brindarle al Festival el marco que merecía el cierre de esta edición.

Dos buenas propuestas fueron las elegidas para el inicio de la última noche: la tradicional de Coplanacu y la renovadora del trío femenino Aymama.

La jornada sumó 32 artistas en la grilla central y 8 en la previa. Emiliano del Río, el último artista de la nómina, bajó del escenario minutos después de las 6 de la madrugada.

Yamila Cafrune, Amboé, Rubén Patagonia (reprogramado), fueron los más destacados del tramo previo al show de Nocheros. Un rosarino, Juan Martín Medina tocó antes grupo salteño. El vientista nacido en nuestra ciudad y radicado en México y que forma parte de la banda de Julieta Venegas, también fue re-programado y volvió de Chile, donde estuvo tocando con la artista mexicana, para cumplir su compromiso con Cosquín.

Otro rosarino, Gerardo Bautista, estuvo en el escenario y se destacó como pianista de la banda del salteño José García, el recordado cantor surgido de una de las ediciones del reality Operación Triunfo.

Los Nocheros subieron al Atahualpa Yupanqui pasadas las 3 y cedieron generoso espacio a Los Dos y a Gustavo Córdoba, jóvenes valores de su provincia.

Que haya aflojado bastante la euforia de su público es un dato de la realidad que sin embargo permite escucharlos más atentamente y dejar claro que son excelentes voces. Siempre reinventando la propuesta, anoche reunieron clásicos de su historia y, con pistas, se hicieron acompañar con una Orquesta Sinfónica y una Orquesta de Cuerdas para interpretar "El arriero", "Merceditas" y "Alfonsina y el mar".

El cariño de la gente está intacto y ya preparan nuevo disco para este año en el cual prometen prestar atención a autores como Abel Pintos, entre otros nuevos creadores.

La máxima distinción que otorga Cosquín es el Premio Camin de Oro, el que destaca la trayectoria de un artista del folklore. La cordobesa Suna Rocha fue la elegida por la Comisión y recibió el cálido reconocimiento de la plaza.

El premio Revelación, que surge de los ganadores del Pre-Cosquín, fue para el bandoneonista Joaquín Benítez, proveniente de la sede Oberá-Misiones. El joven instrumentista se llevó el premio "Próspero Molina" que entrega todos los años un integrante de la familia que donó los terrenos de la plaza y sumó además el Premio Sadaic

La consagración, casi un secreto a voces desde la primera noche, fue para el jujeño Bruno Arias que agradeció emocionado cuando se lo comunicaron por la tarde, pero que no pudo estar presente por compromisos artísticos y su premio lo recibió su representante.

Este año se otorgó un especial Premio Consagración Instrumental. Los elegidos fueron los integrantes del Trío MJC, una excelente propuesta de Córdoba que se llevó la distinción por su notable actuación junto a una orquesta típica. Ellos sí llegaron, pocos segundos antes de que comience la ceremonia, volviendo de una actuación en la zona y terminando de vestirse detrás del escenario.

De los escenarios alternativos (peñas, balnearios, plazas), también surgen distinciones. El grupo de folklore urbano Los Indios de Ahora, sexteto de Rosario, consiguió el premio Destacados de Espectáculos Callejeros, en una reñida final ante un jurado que incluía a importantes artistas como Mariana Cayón y Angela Irene.

Para el balance definitivo habrá que esperar los informes oficiales que incluirán el aspecto financiero. En lo artístico, el Festival dejó una buena impresión general este año. No faltaron los debates, tampoco los desajustes organizativos, pero todo se fue acomodando hasta llegar al cierre con saldo positivo en casi todos los aspectos.

Todos los premios

Revelación: Joaquín Benítez, bandoneonista de la sede Oberá (Misiones).

Destacados de Espectáculos Callejeros: Los Indios de Ahora, de Rosario

Consagración: Bruno Arias, de Jujuy

Destacado de Peña Oficial: Mullieris, cuarteto femenino de Santiago del Estero

Camin de Oro: Suna Rocha, de Las Arrias (Córdoba)

Consagración Instrumental: Trío Martínez-Jaurena-Ciavattin (MJC), de Córdoba

Distinción especial: Confitería La Europea, por su centenario que se cumple este año

Poncho coscoíno: Peña Jazmín de Luna, de Tucumán, por su aporte a la música

Premio Adquisición Comisión Municipal de Folklore: Margarita Aliza, artesana de Tucumán

Premios Adquisición Fondo Nacional de las Artes: Maximiliano Villarreal y Mónica Martos, artesanos de Buenos Aires. Su obra ingresa al patrimonio del FNA

Premio Adquisición Museo de Artesanos de Cosquín: Matías Conzi, de Unquillo (Córdoba). La obra quedará expuesta en el Museo local