La amnistía. El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para abrir por tres meses un proceso de "blanqueo" de capitales -radicados en el exterior o en el país- que nunca hayan sido declarados a la Afip. Incluye dólares en cajas de seguridad. Estos podrán ingresar al circuito legal y utilizarse para realizar inversiones.
Habilitados y excluidos. Pueden participar las personas físicas y jurídicas con dinero o bienes no declarados en Argentina o en los denominados paraísos fiscales. Quedan afuera todos los investigados por lavado de activos, financiamiento del terrorismo y funcionarios públicos (de cualquier poder y jurisdicción), según resumió La Nación.
Los beneficios. Los bienes declarados quedarán exentos de todo tipo de impuestos atrasados (incluso del impuesto a los créditos y débitos bancarios que originase su transferencia) y sanciones administrativas y penales.
La operatoria. El interesado debe depositar los fondos a declarar en un banco local y firmar una declaración jurada. Asimismo deben inscribirse en la Afip y presentar la declaración de Ganancias y Bienes Personales correspondiente a este año. No es obligatorio realizar una inversión, pero el gobierno anunció dos opciones para adquirir.
La inversión. Hay dos opciones o "instrumentos financieros". El "Bono Argentino para el Desarrollo Económico" es un título de deuda pública que emitirá el Estado Nacional y será nominado en dólares. Pagará un interés del 4% anual y vencerá en 2016. Se podrá adquirir en el mercado bursátil y en bancos minoristas. La otra alternativa, los "Certificados de Depósitos Inmobiliarios (Cedim)", serán en dólares. El interesado depositará en un banco a cuenta y orden de la autoridad monetaria, quien recibirá un certificado de tenencia. Con el certificado, el tenedor podrá ejecutarlo para comprar una propiedad o desarrollar una inversión inmobiliaria (construcción y desarrollo). Quien reciba al certificado como pago, podrá ir al banco y cobrarlo en dólares.