A partir de una exigencia regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), los medicamentos producidos por el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia (Lif) son controlados por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), quien certificó que son aptos para pacientes celíacos, es decir “libres de gluten”.

Hasta la publicación de la disposición Anmat Nº 2574, sólo era obligatorio incluir la leyenda y el símbolo de "libre de gluten" en los alimentos, a fin de que fuesen fácilmente distinguibles por las personas celíacas.

Al hacerse extensivo a los medicamentos, también éstos deberán incluir el símbolo distintivo en sus envases y prospectos. La disposición tambiénm comprende a todos los materiales de publicidad y/o promoción de dichos medicamentos y/o especialidades medicinales.

Según el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe, 1ª Circunscripción, la celiaquía es una enfermedad intestinal causada por una intolerancia al gluten, en individuos genéticamente predispuestos.

El gluten es una proteína presente en el trigo (T), la avena (A), la cebada (C) y el centeno (C). Por ello, la dieta del paciente celíaco es SIN TACC.

Es un desorden digestivo. Cuando alguien, con la enfermedad celíaca, come alimentos que contienen gluten, su organismo reacciona dañando el intestino delgado. Síntomas incómodos como dolor abdominal ocurren frecuentemente.

El daño al intestino delgado también interfiere con la habilidad del organismo para hacer uso de los nutrientes en los alimentos.

En Argentina, uno de cada cien individuos sufre esta enfermedad. Los familiares de primer grado de una persona celíaca (padres-hijo/a-hermano/a) pueden ser celíacos y no saberlo. Aunque no presenten síntomas ni signos, se aconseja la consulta al médico.