Las carreras de Medicina y Economía siguen siendo las más elegidas en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que cuenta con 74.506 estudiantes en total. Según el último boletín estadístico publicado en el sitio web de la UNR, las facultades de Derecho, Humanidades y Artes y Psicología, continúan en la lista de las más numerosas. En tanto, las ingenierías vienen teniendo un leve incremento de su matrícula por los programas nacionales de promoción, por tratarse de profesiones de interés para el desarrollo del país.

Las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Médicas son las más numerosas con alrededor de 13 mil alumnos cada una.

El secretario académico de la UNR, Enrique Barés, explicó que las carreras tradicionales son las más concurridas por “el reconocimiento que tienen en el imaginario social”.

“El médico, el contador, el abogado, son títulos profesionales que instalan al graduado en un lugar de privilegio en la sociedad”, añadió.

El boletín estadístico destacó el crecimiento de las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería. Durante el año pasado, se inscribieron mil aspirantes a estas carreras y también creció la cantidad de graduados.

De todos modos, Barés consideró que el número es aún insuficiente para cubrir los requerimientos del mercado ocupacional. “Deberíamos estar alentando aún más carreras como matemática, física y las ingenierías”, sostuvo.

Otra carrera que continúa en ascenso es Psicología, a la que se anotaron 1.550 nuevos alumnos el año pasado.

En Medicina hubo 2.700 nuevos inscriptos, en Económicas 2.300, Humanidades 2.200 y Derecho a 1.600.

Por otra parte, la dirección de Estadística de la UNR detalló que el 60 por ciento de los universitarios son mujeres y el 40 por ciento varones. Sólo en Ciencias Exactas y Agrarias hay más hombres que mujeres.

Además, se informó que el 28 por ciento de los estudiantes trabaja, el 62 por ciento no lo hace y un 10 por ciento no contestó sobre su situación laboral. Las facultades con mayor porcentaje de alumnos que trabajan son las de Ciencia Política y Ciencias Económicas (alrededor de un 40 por ciento), mientras que en Odontología y Arquitectura hay menos de un 20 por ciento en esa situación.

El 71 por ciento de los nuevos inscriptos es de la provincia de Santa Fe, en su mayoría de Rosario, el 11 por ciento de Buenos Aires, el 5 por ciento de Entre Ríos, el 2 por ciento de Córdoba y el resto, de otras provincias.

De los 1.458 estudiantes extranjeros que cursan en la UNR, el 70 por ciento proviene de América del Sur, especialmente Brasil, Perú y Colombia. Un 16 por ciento de América del Norte y Central, sobre todo de Haití y el resto de otros lugares del mundo. El año pasado se inscribieron 288 nuevos estudiantes extranjeros de los cuales 233 lo hicieron en la facultad de Ciencias Médicas.

Sobre los egresados del año 2012, se informó que fueron 6.124 en total (sumando los títulos de grado como los intermedios). Se recibieron 671 médicos, 410 contadores, 384 abogados, 244 psicólogos, 215 ingenieros (67 de ingeniería industrial), 154 odontólogos, 139 arquitectos, 105 ingenieros agrónomos y 84 licenciados en Comunicación Social.