Falleció la periodista Susan. Viau. Su familia fue la encargada de confirmar este domingo la muerte de la mujer de 68 años, que durante décadas escribió sobre los temas más disímiles, desde los sangrientos hechos de diciembre de 2001 hasta reportajes a gente del mundo del espectáculo, como Antonio Gasalla.

Viau había pasado por las redacciones de Página 12 y Crítica y en la actualidad era columnista del diario Clarín. Políticos y periodistas lamentaron el fallecimiento de Susana Viau.

"Hasta el final tuvo que luchar contra el cáncer y contra la gran mentira de esta Argentina emputecida que también la carcomía", escribió Miguel Bonasso en un sentido escrito donde refleja el pensamiento de la mayoría de sus pares.

Entre las muestras de afecto tras su partida, la noche de este domingo, a través de la red social Twitter se podía leer a Ernesto Tenembaum, quien aclaró: "Fumaba y escribía. Fumaba y escribía. Y se enojaba, siempre por causas justas. Murió una periodista en serio. Me dan ganas de ponerme de pie".

Maximiliano Montenegro, por su parte, expresó: "Extraordinaria. La recuerdo los viernes 2 AM en Página escribiendo, apasionada, lúcida, honesta. Ejemplo de PERIODISTA".

La senadora nacional de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, dijo que Viau era una periodista "comprometida. Gran persona. Incansable mujer que trabajó hasta sus últimos días", agregó.

"Que se haya muerto un 24 de marzo es casi un guiño -o un grito- final. La tristeza, el cariño, el respeto por Susana Viau", sostuvo el periodista y escritor Martín Caparrós.

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, también recordó a la periodista en Twitter: "Pena por la muerte de Susana Viau. Una gran perdida en tiempos dificiles p el periodismo. Voy a extranar sus columnas", dijo.

La periodista Lorena Maciel también se expresó por la red de microblogging: "Fallecio susana viau,hoy 24/3!.. Susana. Sos un ejemplo de periodismo y lucha para todos los q creemos en un periodismo no militante.gracias".

Asimismo, la legisladora porteña Gabriela Cerruti tuiteó: "Pena enorme por la muerte de Susana Viau. Afecto entrañable construido en redacciones más allá, o más acá, de las cuestiones mundanas", al tiempo que compartió una nota de la periodista de 2002 en que reflexionaba sobre los hechos de diciembre de 2001.

En tanto, la agrupación FOPEA lamentó el fallecimiento y dijo que "acompaña en el dolor a sus familiares, amigos y colegas".

Por su parte, el periodista Marcelo Longobardi recordó a la periodista en el inicio de su programa en radio Mitre, "Cada Mañana": "Es una gran pérdida para nuestra profesión; es una periodista maravillosa que escribía artículos muy filosos", dijo.

El periodista Jorge Lanata habló en TN sobre su relación con Viau, a quien conoció en los años 80, en Madrid, cuando estaba exiliada. El conductor de "Periodismo para todos" repasó parte de la carrera de la fallecida periodista, con quien trabajó en Página/12 y Crítica.

Además, reflexionó: "En el único lugar donde se le dio la estatura profesional que merecía fue en Clarín porque la pusieron en tapa, pusieron su foto, pusieron la columna en política dándole una página entera: advirtieron lo que muchos tardamos en advertir que fue el peso específico de Susana en una redacción".

Asimismo dijo: "Susana es parte de esa generación de periodistas que escribían y que escribían bien". "Es realmente una lástima que hayamos perdido a Susana", añadió.

Sus restos serán velados en la sede de la UTPBA en avenida de Mayo 1209, piso 1ro, de 8 a 15; y sus exequias, en el cementerio de la Chacarita.