El neurocientífico Facundo Manes, especialista en el estudio del cerebro, es el titular del Instituto de Neurolgía Cognitiva (INECO) en Buenos Aires, y junto con el Grupo Oroño, inauguró este miércoles el nuevo edificio ubicado en bulevar Oroño y Zeballos.
El especialista en neurociencia habló con El Tres y brindó detalles de esta ciencia que asegura que en un futuro se podrá prevenir enfermedades meses antes de la patología.
"La neurociencia estudia el cerebro con el objetivo de comprender el complejo del cerebro, y el objetivo es prevenir y curar enfermedades neurológicas y psiquiátricas", dijo Manes.
El estudio del cerebro permite saber por qué olvidamos, cómo recordamos y también conocer el rol de las emociones. "En estas últimas décadas aprendimos más de nuestro cerebro que en toda la humanidad", aseguró el profesional.
"Con la neurociencia se pueden prevenir enfermedades. Ahora se realizan chequeos del cerebro, que consisten en entrevistas para ver cómo funciona la memoria, la depresión, y otros factores que impactan en la atención", explicó.
"Hoy lo que parece de ciencia ficción ya es realidad. Se puede detectar ondas cerebrales cuando la gente piensa en algo y hay mecanismos de registros. Hay tecnología que a través de sondas cerebrales, se puede saber qué piensan pacientes cuadripléjicos", indicó Manes.
En el marco de la inauguración del Instituto de Neurociencias del Grupo Oroño, el especialista remarcó que "la idea es que con los excelentes médicos que tenemos, trataremos de poner a Rosario en el mapa nacional e internacional".
El nuevo edificio ubicado en bulevar Oroño y Zeballos contará con especialistas en neurología, psiquiatría, psicoterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, musicoterapia y kinesiología.
El neurocientífico Facundo Manes dio una charla denominada "Enigmas del cerebro" este miércoles en el centro de convenciones del Hotel Ros Tower (Catamarca 1140).