Pudieron acceder a una nueva identidad –la propia, la de género– pero esa modificación les impide votar en agosto próximo en las elecciones primarias. Se trata de personas trans que lograron que en sus documentos quedaran registrados sus verdaderos nombres y que por una demora en la actualización de los padrones, no podrán sufragar. Organizaciones que velan por la diversidad sexual presentaban este mediodía una acción judicial al respecto en el Tribunal Federal de la ciudad.

En diálogo con el programa Radiópolis de Radio 2, Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, informó que junto a Atta ( Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y la Mesa Nacional por la Igualdad iniciarán acciones legales contra la Cámara Nacional Electoral a fin de garantizar el derecho electoral a todas las mujeres y hombres trans que han accedido al cambio registral, y cuyos datos no han sido actualizados aún en el padrón electoral que se utilizará para las Paso del 11 de agosto y las elecciones legislativas del próximo mes de octubre.

“Este mediodía presentamos un hábeas corpus en el Tribunal Federal de Rosario”, señaló el dirigente quien precisó: “Desde la aprobación de la Ley de Identidad de Género más de 3000 mujeres y hombres trans accedieron al reconocimiento de la identidad en todo el país. Sin embargo sus datos no fueron actualizados en los padrones por lo que se estima que sólo el 5% podrá sufragar en las internas y las elecciones de octubre”.

“Hoy está todo informatizado y la Ley de Identidad prevé la actualización de los datos de las personas que accedieron al cambio registral. Este trabajo no se hizo, no se actualizaron los datos y esas personas no pueden votar”, remarcó y recordó que en mayo pasado, en forma preventiva, habían advertido ante la Cámara Federal electoral que esto podría ocurrir.


Para Paulón, la situación puede repararse. “Es solucionable con la conformación de un padrón complementario”, observó.


“Estamos realmente preocupados por lo que ha ocurrido con la no actualización de los padrones electorales, sobre todo por la incidencia que tiene para tantas mujeres y hombres trans que se verán impedidos de ejercer el derecho al voto por un mero error administrativo, o falta de previsión de las autoridades competentes en esta materia. Parece mentira que garantizar un derecho - el de la identidad - termine restringiendo otro - el electoral - cuando ambos son centrales y fundamentales para el ejercicio pleno de la ciudadanía”, reflexionó.
Cargando audio...

Esteban Paulón (Radio 2)