Tras la sanción contra la madre que impedía que su hijo viera a su padre, se descubrió una realidad que no distingue géneros: cada vez son más los hombres que abogan por que la patria potestad sea compartida y no exclusiva de las mujeres. Diego Dolce, un padre que lucha por la tenencia de su hijo adolescente, develó a Radio 2 que la justicia suele fallar a favor de las madres pero que el niño termina siendo el único perjudicado: necesita de ambos padres. Pidió por que el nuevo Código Civil contemple la tenencia compartida

En comunicación con Roberto Caferra (Radiópolis, Radio 2), Dolce aseguró que existen muchos casos similares al de él, que hace hace diez años que transita los pasillos de Tribunales para conseguir que su ex mujer cumpla con el régimen de visitas dispuesto por el juez. No obstante, confesó que en los últimos años las cosas se le pusieron aún más difíciles por la actitud que tomó la madre y que el “desgaste es terrible”.

Embistió contra la lentitud de los procedimientos y de la figura del “astreinte” que abona en ello. Se trata de “irrisorias” multas de apenas diez o 15 pesos que el padre en falta fácilmente puede pagar. Al ser tan bajos los montos sólo se consigue que la situación se perpetúe.

Asimismo, se refirió al Síndrome de Alienación Parental (SAP), una patología muy común pero poco difundida, donde uno de los padres manipula al niño y lo pone en contra del otro. “Es muy duro y triste pero sucede mucho”, admitió y abundó que en su caso mantenía una “relación increíble” con su hijo pero que de un día para el otro su madre “le dio vuelta la cabeza”.

“El daño para el nene es irreparable, las marcas que le dejan a la criatura son irreparables”, criticó Dolce a la vez que insistió en la necesidad de instaurar una tenencia compartida que evite “el tironeo”.

Cargando audio...

Diego Dolce (Radio 2)