El diputado nacional Omar Perotti, del Frente para la Victoria, estuvo este martes en De 12 a 14 (El Tres), donde se refirió al tratamiento de la reforma judicial y a las misiones comerciales de la provincia de Santa Fe a China.

Sobre el tiempo y discusión de la iniciativa que esta semana volverá a estar bajo tratamiento legislativo, Perotti consideró que hubo “un interesante debate con los otros bloques”.

En ese sentido, remarcó que “hay muchas veces en que a la oposición le cuesta coincidir, cuando hay leyes en las que deberíamos estar todos de acuerdo. Por ejemplo, sobre el acceso de personal a la Justicia y el acceso a la información”.

“Creo que todas las leyes son perfectibles, pero ahora hay un reclamo de mayor Justicia de parte de toda la población. Por eso, creemos que se trata de empezar a atender el nivel de demanda de mayor Justicia”, añadió.

Relaciones comerciales con China

Mientras el gobernador Antonio Bonfatti comenzó este semana una gira institucional y comercial por China y los Emiratos Árabes, Perotti también retornó de un viaje de diplomacia junto a una delegación de diputados nacionales de todas las fuerzas políticas.

“La relación entre los países (por China) pasa por su mejor momento por una aceleración de pautas de acuerdos comerciales”, señaló el ex intendente de Rafaela. “Es una decisión de estado”, definió.

Luego, amplió: “China es un mercado del que todos hablan. Es la segunda potencia mundial y tiene un poder de compra muy fuerte, fruto de su decisión política. Por ejemplo, la agroindustria es uno de los motores centrales de la relación con China y eso representa una gran posibilidad para nuestra Santa Fe”.

En diálogo con el periodista Sergio Roulier, Perotti se refirió también al crédito obtenido por el gobernador Bonfatti para obras en la provincia. “Es bueno que las provincias tengan sus vínculos con el exterior, pero es correcto que lo hagan en coordinación con el gobierno nacional”, aseveró. De todos modos, consideró que “la de China es la línea correcta”.

“Lo que uno ve es que no alcanza con una misión comercial al año. Hay que abordarlo también con iniciativas culturales que nos permitan profundizar las relaciones”, remató.