A una semana del trágico accidente ocurrido en un edificio de Ciudad Ribera (Puerto Norte), en el cual falleció una persona a causa de una deflagración que se originó por una pérdida gas licuado, el edil del Partido Socialista Auténtico (PSA), Alberto Cortés, presentó un proyecto para sancionar a las constructoras que entreguen viviendas sin final de obra. Además, el Concejo aprobó este jueves un pedido de informes a la Municipalidad en relación a la habilitación y control de la obra.

La iniciativa de Cortes señala que el Concejo le pida al Ejecutivo Municipal que “en un plazo de 30 días” envíe al Palacio Vasallo una propuesta de modificación del Código de Faltas, incorporando sanciones para las empresas que hagan entrega de unidades habitacionales o comerciales sin final de obra.

Según el concejal, con el accidente “quedó en evidencia el riesgo que significa la ocupación como vivienda de unidades habitacionales sin final de obra”, y señala que la propuesta deberá contemplar una intimación previa para la regularización de la situación en un plazo de 45 días.

La propuesta se basa en que la Ley Orgánica de Municipalidades 2756 establece, entre las atribuciones y deberes de los Concejos Municipales en su Artículo 39. inc 27, “reglamentar igualmente la construcción de edificios particulares, con el fin de garantizar la solidez e higiene, y ordenar la compostura o demolición de aquellos que por su estado ruinoso ofrezcan peligro inminente”.

En ese sentido, el autor de la iniciativa lamentó que en Rosario “el uso de la vivienda por parte del propietario o inquilino antes del final de obra se haya tomado como costumbre por diversas razones, algunas de las cuales tienen que ver con los ocupantes y otras con las demoras de las empresas constructoras para entregar en los tiempos acordados las unidades”.

“El final de obra es el mecanismo de habilitación para la ocupación, que certifica que todas las condiciones edilicias y de habitabilidad se cumplan”, expresó Cortés.

Por el mismo tema, su par Roberto Sukerman propuso otra iniciativa para dotar de matafuegos a todo tipo de viviendas, casas y departamentos.

Pedido de explicaciones

Por otro lado, en la sesión de este jueves se aprobó el pedido de informes del concejales Jorge Boasso y Norma López en relación al incendio del departamento del Complejo Ciudad Ribera en Puerto Norte.

La iniciativa es para que el municipio explique "¿por qué está habitado, sin final de obra, un complejo de alta gama como Ciudad Ribera?"

Entre otros puntos, consensuados con otro proyecto posterior presentado por la concejala Norma López, se exige que se proceda a remitir al Concejo, los Planos de Permisos de Edificación, Permisos tramitados; Estado de los trámites, y finales de obra otorgados o en gestión.

La importancia del final de obra

Cortes aseguró que “es de suma necesidad la incorporación de un mecanismo normativo para el control efectivo para asegurar que no existe ningún riesgo para los que habitan estas viviendas nuevas”.

Entonces, la propuesta se basa en que “ninguna norma permite un control eficaz para evitar situaciones no deseadas si no prevé sanciones para los transgresores”.

Es allí donde se inspecciona y se habilita en caso de que estén dadas las condiciones para vivir. En ese momento, por ejemplo, ya no puede haber más energía eléctrica de obra sino domiciliaria. Y si hubiera comercios, debe actuar el área de Habilitación de la Intendencia para corroborar que puede entrar el público sin problemas

El Final de Obra asegura también que esté verificado el cálculo de ascensores, según punto 3.5.1.6. del Reglamento de Edificación.

Asimismo, fiscaliza:

a) Que la estructura resistente, muros portantes y albañilería gruesa y/o perimetral se halle totalmente ejecutada.

b) que los servicios generales esenciales (obras sanitarias, agua, energía eléctrica, gas y ascensores) necesarios para el uso estén realizados, salvo el caso de servicios públicos no provistos en la zona.