Los concejales Maria Eugenia Schmuck y Jorge Boasso elevaron una nota al Secretario de Servicios Públicos de la ciudad, Pablo Seghezzo, solicitando que la Intendencia realice gestiones para que la empresa LimpAR mejore la prestación del servicio de recolección de basura y reclamaron que se apliquen sanciones por los incumplimientos, intimandola al mismo tiempo para la inmediata regularización del mismo. La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las empresas Vega-Caputo, que lleva el nombre de LimpAR, comenzó a prestar los servicios en la zona norte de la ciudad en mayo del corriente año.

La concejala Schmuck señalo que se “deterioró notablemente la prestación del servicio desde el cambio de empresa, por lo que le solicitamos al Ejecutivo que realice las gestiones pertinentes para que esta situación mejore, y que aplique las multas necesarias por el incumplimiento”.

“Desde que asumió la prestación del servicio la empresa LimpAR se tornó impredecible en algunos barrios saber cuándo pasa el camión recolector de basura, lo que implica que se acumule la misma durante largas horas en la vía pública o se desborden contenedores permanentemente” indico Boasso.

“Calle Junín en toda su extensión es un ejemplo, con contenedores desbordados y basura en los alrededores, una fotografía de casi todos los días. Desde otros barrios, como Empalme Graneros, Fisherton y 7 de Septiembre, más aún en algunas zonas donde no hay contenedores instalados, hemos recibido la preocupación que nos trasladaron vecinos porque no está claro cuando pasa el servicio o lo hace de manera indistinta, algunos días por la noche y otros por la mañana, sin ser previsible. Esto provoca que se acumule por largas horas basura en la vía pública o, por el contrario, que los vecinos deban acumularla en su casa hasta la próxima recolección”, señalaron Schmuck y Boasso.

Por esa razón, solicitaron por nota al secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, que “realice gestiones ante la empresa para mejorar la prestación del servicio, y la imposición de la multas económicas correspondientes de acuerdo a lo establecido en el pliego de licitación, por el deteriorado que se ha visto en los últimos meses”.

“Para Rosario, y también para la mayoría de los municipios de mediana y gran envergadura, el servicio de recolección de residuos resulta ser uno de los temas más complejos por su gestión y el que más dinero de fondos públicos insume de todos los servicios municipales. Tengamos en cuenta que la nueva concesión del servicio tiene un costo de más de 2 mil millones de pesos, no podemos permitir un servicio deficiente y queremos advertirlo rapido para que se solucione", indicaron los ediles.

Basurales crónicos

Al mismo tiempo, Schmuck indico que en la misiva solicitaron tambien a la Intendencia que haga cumplir la Ordenanza 7768 aprobada en el año 2004 que crea el “Plan Municipal de Erradicación de Basurales Crónicos”.

“La ordenanza 7768 encomienda al municipio generar un Registro de Basurales Crónicos, que debe ser actualizado cada 3 meses y crea además una Comisión de Gestión conformada por diferentes instituciones intermedias como vecinales, escuelas, parroquias y clubes radicadas en la zona aledaña de cada uno de los basurales detectados, con el fines de establecer un uso alternativo y virtuoso del predio, determinando tres destinos posibles para el terreno: espacio verde, huerta comunitaria o instalación deportiva”, indicó Schmuck.

“En marzo de este año constituimos con nuestro equipo de trabajo un registro de Basurales Crónicos. Recibimos más de 60 denuncias de lugares que corroboramos, zonas que van desde pequeños montículos de basura hasta grandes basurales. En cada caso presentamos el proyecto correspondiente y se elevó al Municipio, pero los lugares siguen igual. En la mayoría no hubo intervención del municipio, en otros casos si, pero al no refuncionalizar la zona se vuelven a generar”, indicó Schmuck.

“Es tan necesario que el Estado cumpla con la ordenanza y genere acciones para garantizar la limpieza y refuncionalización de estos espacios, como que tomemos socialmente conciencia de preservar el espacio público evitando arrojar basura donde no corresponde", indicó Boasso para reforzar la necesidad de campañas de concientización sobre el cuidado del espacio público, algo que también preve la ordenanza.

"Lo que advertimos también es gran deficiencia en el servicio de recolección de basura. Muchos de los microbasurales se construyen a partir de la basura que se acumula alrededor de los contenedores, que debería limpiar la empresa y no lo hace. Por eso nos preocupa que la situación, al menos en el caos de LimpAR, se agudice", indicó Schmuck.

El Registro de Basurales Urbanos sigue abierto. Los vecinos que quieran denunciarlos pueden enviar una foto y dirección de los mismos a mariaeugeniaschmuck@concejorosario.gov.ar. A partir de las denuncias se renovará ante el Municipio el reclamo para su limpieza.