El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación y referente del sindicalismo nacional, Julio Piumato, renovó este jueves sus duras críticas al gobierno nacional y aseguró que la presidenta Cristina Kirchner “dejó de atender al pueblo”.

Luego de que se lanzara oficialmente un aumento en las asignaciones, el gremialista opinó en su visita a El Tres que “hacer anuncios con pomposidad no resuelve la base del problema” y que el control de precios que saldrán a hacer militantes a comercios es “absolutamente insuficiente” para frenar la inflación, que, según una proyección de su sector, este año será del 27 por ciento.

En un análisis más global, consideró que en el gobierno “no hay un proyecto ni un perfil industrial, ni una política en materia de agro y alimentos, en transporte, energía, ni tampoco a nivel ictícola para desarrollar en el inmenso litoral marítimo que tenemos”.

En diálogo con el periodista Sergio Roulier, del programa De 12 a 14, Piumato aseguró que su cambio de postura en relación al kirchnerismo –otrora era un defensor del modelo– fue porque “hubo un cambio de rumbo” por parte del Ejecutivo. “Nosotros defendemos lo mismo de siempre, al trabajador”, aseguró.

En ese sentido, criticó “el crecimiento significativo de la desocupación” en los últimos meses, algo que “hasta el propio Indec reconoce”, y advirtió también que “ha crecido la precarización” debido a que “el propio gobierno alimenta el trabajo en negro y el trabajo esclavo”.

“Una tremenda corrupción”

Por otra parte, el sindicalista se refirió a los dos polémicos proyectos recientes del gobierno, la reforma judicial y el blanqueo de capitales, y pidió “frenar toda esta locura” que sólo apunta “a tapar una tremenda corrupción”.

Sobre la última de estas iniciativas, que este miércoles obtuvo media sanción en el Senado, el dirigente peronista se refirió como una “ley de patente de corsos a delincuentes narcos y corruptos”. “Ellos la llaman «exteriorización de capitales», usan palabras cada vez más difíciles” con intención de confundir, según su visión.

“Los militares tienen información”

En otro orden, Piumato, que también es secretario de Derechos Humanos de la CGT, se acercó al planteo del gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, sobre negociar eventuales de penas con represores a cambio de datos sobre el destino de los desaparecidos de la dictadura.

“Uno, que ha hecho el servicio militar, sabe que los militares, información tienen. Y es muy importante para los hijos de los desaparecidos”, analizó.

Sobre a la postura del gobierno en ese sentido, apuntó que “tener una política de derechos humanos es generar empleo, garantizar un salario digno, un techo propio, educación y salud”.

Disertación en Rosario

Piumato exponía este jueves a las 18 en Rosario, en una jornada denominada “¿Hacia dónde va la Justicia en la Argentina?”, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754).