La compra y venta en la ciudad continuaba atada a la incertidumbre. Es que, a 4 días de anunciada la flexibilización del cepo cambiario, los precios en góndolas y mostradores, siguen aumentando o bien, se mantienen en suspenso. De acuerdo a lo relevado por Radio 2, muchos rubros presentan subas considerables mientras que, en otras áreas comerciales, hay tal expectativa que se opta por no comercializar.

El caso de los almacenes de la ciudad fue expuesta por Juan Milito del Centro Unión Almaceneros de Rosario. Según expresó, no hubo suba de precios, salvo los retoques de diciembre. En diálogo con la periodista Evelin Machain en Radiópolis, señaló: “Todavía se está vendiendo a los mismos precios”, dijo y advirtió: “La realidad es esa, somos intermediarios entre los productores y el público”.

Milito admitió que “en diciembre hubo incrementos en bebidas, panes envasados, productos de limpieza de las empresas líderes” y observó al respecto: “Hay un colchón de precios apreciable ante cualquier dificultad con el dólar”.

El dirigente, sin embargo, aceptó que existen rumores sobre desequilibrios y en ese sentido, se expresó con firmeza: “No a los aumentos por las dudas”.

Luego, hizo referencia a la suba de precios de algunos productos, como por ejemplo, la yerba. “No se puede atribuir estas subas al contexto cambiario, es especulación”, manifestó e insistió: “Hay que parar la pelota. La cadena de valor tiene parámetros que se han desbocado”.

Al mundo le falta un tornillo

En contacto con A Diario (Radio2), Sergio Angiuli, de la Cámara de Ferreteros de Rosario, denunció un panorama irregular y preocupante: “No están entregando mercadería, muchos dicen que cierran por vacaciones o que están haciendo balances cuando sabemos que no es la época para eso”, lanzó y agregó: “Hay una gran incertidumbre entre los ferreteros, no cerramos pero no sabemos a qué precio vender. Ya hay aumentos de hasta el 45 por ciento y sabemos que no es real”.

“Pedimos a las empresas que nos entregan mercadería que depongan esa actitud, que jueguen con reglas claras”, remarcó y pidió a los consumidores esperar a la hora de hacer compras de montos elevados.

Dudas entre ladrillos

El presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros) Carlos Rovitti, también habló con el periodista Ciro Seisas sobre el tema: “Se han hecho pocas operaciones. Hay aún incertidumbre porque no se comunica bien. Estamos todos expectantes. El mercado está expectante”, apuntó.

“Es prematuro decir que el escenario se modificó, aún hay distorsión en lo que se dice; ellos mismos se están desdiciendo”, sumó en referencia al Gobierno. “No hay impacto directo sobre el mercado inmobiliario”, aseguró y subrayó en ese sentido: “No creo que impacte ni positiva ni negativamente”.

Más adelante, declaró: “El flagelo es la inflación que come el bolsillo de todos. Si los inmuebles aumentan es porque los costos de la construcción aumentan. Tenemos como referencia lógica para tasar un inmueble lo que cuesta hacerlo: la mano de obra, la incidencia del terreno, los insumos, ese es el punto de partida”

Para terminar, consideró que “es difícil tasar en dólares porque aumenta, sube, baja, después aumenta un poquito”.