La Red Antimafia presentó este lunes un “mapa de la mafia” de Rosario al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Félix Crous, y al diputado nacional del Partido Socialista (PS), Juan Carlos Zabalza. Luego de un acto en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires este lunes al mediodía, la ONG realizó otra presentación del documento en la Plaza San Martín de Rosario, a las 19.
Se trata de un documento con datos de búnkers del narcotráfico y de una red de “narco-prostíbulos con zonas liberadas”.
El listado de delitos que se agregan en el mapa fueron recogidos por vecinos y diversas organizaciones políticas, sociales, religiosas y estudiantiles.
“El mapa cuenta con 160 delitos, que guardan estrecha relación con la situación de mafiosidad y bandas del crimen organizado, entre ellos 24 narco-prostíbulos y 114 búnkers”, indicaron desde la organización.
“El diputado Zabalza comprometió a su gobierno en colaborar con la Red Antimafia pero le exigimos resultados concretos. Tenemos muchísimas dudas por acciones que tuvo el gobierno provincia, como el jefe policial Tognoli vinculado a narcos y prostíbulos, la computadora del empresario narco Medina en manos de funcionarios, y la mala disposición en tratar el proyecto de ley por el cierre de prostíbulos, además la presencia generalizada de prostíbulos habla de de una gran duda respecto a la lucha contra la mafia”, sostuvo el titular de la organización Alameda, Gustavo Vera, quien encabezó este lunes una movilización a la Casa de Santa Fé en Buenos Aires.
Por su parte el abogado penalista, Mario Ganora, aseveró que “el artículo 128 de la Constitución señala que el gobernador es agente del gobierno nacional para la aplicación de la ley nacional en la lucha contra el narcotráfico. Por eso no existen dudas que es una obligación que marca la Constitución Nacional que la gobernación debe trabajar en conjunto con el Ejecutivo Nacional”.
Se trata de un documento con datos de búnkers del narcotráfico y de una red de “narco-prostíbulos con zonas liberadas”.
El listado de delitos que se agregan en el mapa fueron recogidos por vecinos y diversas organizaciones políticas, sociales, religiosas y estudiantiles.
“El mapa cuenta con 160 delitos, que guardan estrecha relación con la situación de mafiosidad y bandas del crimen organizado, entre ellos 24 narco-prostíbulos y 114 búnkers”, indicaron desde la organización.
“El diputado Zabalza comprometió a su gobierno en colaborar con la Red Antimafia pero le exigimos resultados concretos. Tenemos muchísimas dudas por acciones que tuvo el gobierno provincia, como el jefe policial Tognoli vinculado a narcos y prostíbulos, la computadora del empresario narco Medina en manos de funcionarios, y la mala disposición en tratar el proyecto de ley por el cierre de prostíbulos, además la presencia generalizada de prostíbulos habla de de una gran duda respecto a la lucha contra la mafia”, sostuvo el titular de la organización Alameda, Gustavo Vera, quien encabezó este lunes una movilización a la Casa de Santa Fé en Buenos Aires.
Por su parte el abogado penalista, Mario Ganora, aseveró que “el artículo 128 de la Constitución señala que el gobernador es agente del gobierno nacional para la aplicación de la ley nacional en la lucha contra el narcotráfico. Por eso no existen dudas que es una obligación que marca la Constitución Nacional que la gobernación debe trabajar en conjunto con el Ejecutivo Nacional”.