En comunicación con Radio 2, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación, Salvador Ángel Lupo, llamó la atención sobre algunos puntos a tener en cuenta antes de emprender el viaje hacia el destino vacacional.
"Hay veces que la gente tiene prevención y, otras, con el entusiamo, se olvida de chequear el auto", dijo Lupo quien recomendó no olvidarse de controlar el tren delantero, los frenos, la dirección y las luces; como así tampoco dejar de lado las verificaciones de rutina del aceite y el motor.
Si bien el titular de los talleristas concedió que los autos modernos poseen una estructura de seguridad específicamente diseñada para absorver el golpe en caso de colisión, sostuvo que es necesario guardar ciertas medidas de prevención, tales como utilizar el cinturón de seguridad, respertar las velocidades máximas y no dejar que los niños viajen en la falda del acompañante para evitar que con un choque salgan eyectados del auto o golpeados por el airbag.
Justamente sobre este dispositivo, Lupo indicó que existen "algunas contraindicaciones que mucha gente no conoce. Reconocido mundialmente como un sistema de seguridad espectacular, hay que revisar siempre que la luz del airbag no esté encendia para que pueda funcionar plenamente y mantener una distancia de 25 cm o más"; de lo contrario, se correría el riesgo de que al salir la bolsa como consecuencia de un choque, la misma impacte demasiado fuerte sobre los pasajeros y ocasione severas heridas, tanto más si al momento de salir el pasajero sostuviera algún objeto punzante, como el mate o una pipa.
Además, y teniendo en cuenta que cuando salta la bolsa lo hace a una velocidad de 300 km y con una fuerza de 80 kilos, Lupo enfatizó la necesidad de mantener a los más pequeños lejos de su orificio de salida. "La distancia es lo fundamental", reiteró.
En tanto respecto de cómo llevar el equipaje, lo mejor es aseguralo bien apretado en el baúl y no dejar valijas sueltas en la parte de atrás del auto. Sobre el famoso portatuto, el presidente de la Federación de Talleres advirtió que si no están las maletas bien amarradas, un viento las puede desprender y rodar por el camino, con las graves consecuencias que ellos conllevaría.
Finalmente, criticó el estado actual de las rutas nacionales: "Es un problema vial muy grave porque hay muchos muertos permanentemente".