El Concejo de Rosario aprobó este jueves la ordenanza del edil radical Martín Rosúa que crea la figura de “distritos productivos”. La norma permitirá agrupar a las empresas de rubros similares en diferentes zonas de la ciudad y, a su vez, promoverá beneficios fiscales, urbanísticos y crediticios para aquellas que se adapten a la normativa.
“Rosario está creciendo en materia industrial pero creemos que esto debe ocurrir de forma ordenada y planificada. La creación de la figura de «distritos productivos», permite generar los incentivos fiscales, urbanísticos y crediticios necesarios para agrupar en determinados sectores de la ciudad a cada una de las cadenas productivas”, explicó Rosúa.
Para el concejal, los distritos productivos son una herramienta de probada eficacia “que funcionó muy bien en otros lugares del mundo”, en especial en Italia, donde generó la aparición y desarrollo de manera exitosa de numerosas Pymes asociadas y concentradas por ramas de actividad.
Asimismo, sostuvo que la ordenanza mejora notablemente la competitividad de las industrias que se agrupen en la zona. “Se estimula la competencia entre empresas pero también las actividades de colaboración. Permite la producción conjunta de bienes y servicios, el desarrollo procesos de investigación y capacitación, el abastecimiento común de insumos y servicios profesionales y la interacción conjunta ante organismos y autoridades. Enormes ventajas que permiten resolver el aislamiento individual de las empresas. En cierto modo el Distrito se termina transformando en un verdadero foro de intercambio de información e ideas”, detalló.
“Al momento de implementar la ordenanza en Rosario nos vamos a encontrar con dos fenómenos diferentes: los distritos a desarrollarse de cero, en lugares que la planificación indique, y los distritos que vienen a reconocer situaciones ya consolidadas. En este último caso podemos ejemplificar con el Polo Tecnológico de industrias limpias ubicado en el distrito sur, las áreas frutihortícolas ubicadas en el cordón perimetral suroeste o el cluster de la industria del frío desarrollado sobre Avenida Ovidio Lagos", agregó.
Sobre la posibilidad de llevar a la práctica el programa, explicó que el Ejecutivo Municipal propone al Concejo la creación de un Distrito en particular y también del Régimen de Beneficios que lo incentivan.
Estos beneficios puede ser fiscales, (eximición del 50% de DREI y de la TGI, por 24 meses), hasta la flexibilización en requisitos e indicadores urbanísticos. También está prevista aplicación de líneas crediticias especiales del Banco Municipal de Rosario para la radicación de nuevos emprendimientos en cada distrito.
“Rosario está creciendo en materia industrial pero creemos que esto debe ocurrir de forma ordenada y planificada. La creación de la figura de «distritos productivos», permite generar los incentivos fiscales, urbanísticos y crediticios necesarios para agrupar en determinados sectores de la ciudad a cada una de las cadenas productivas”, explicó Rosúa.
Para el concejal, los distritos productivos son una herramienta de probada eficacia “que funcionó muy bien en otros lugares del mundo”, en especial en Italia, donde generó la aparición y desarrollo de manera exitosa de numerosas Pymes asociadas y concentradas por ramas de actividad.
Asimismo, sostuvo que la ordenanza mejora notablemente la competitividad de las industrias que se agrupen en la zona. “Se estimula la competencia entre empresas pero también las actividades de colaboración. Permite la producción conjunta de bienes y servicios, el desarrollo procesos de investigación y capacitación, el abastecimiento común de insumos y servicios profesionales y la interacción conjunta ante organismos y autoridades. Enormes ventajas que permiten resolver el aislamiento individual de las empresas. En cierto modo el Distrito se termina transformando en un verdadero foro de intercambio de información e ideas”, detalló.
“Al momento de implementar la ordenanza en Rosario nos vamos a encontrar con dos fenómenos diferentes: los distritos a desarrollarse de cero, en lugares que la planificación indique, y los distritos que vienen a reconocer situaciones ya consolidadas. En este último caso podemos ejemplificar con el Polo Tecnológico de industrias limpias ubicado en el distrito sur, las áreas frutihortícolas ubicadas en el cordón perimetral suroeste o el cluster de la industria del frío desarrollado sobre Avenida Ovidio Lagos", agregó.
Sobre la posibilidad de llevar a la práctica el programa, explicó que el Ejecutivo Municipal propone al Concejo la creación de un Distrito en particular y también del Régimen de Beneficios que lo incentivan.
Estos beneficios puede ser fiscales, (eximición del 50% de DREI y de la TGI, por 24 meses), hasta la flexibilización en requisitos e indicadores urbanísticos. También está prevista aplicación de líneas crediticias especiales del Banco Municipal de Rosario para la radicación de nuevos emprendimientos en cada distrito.