Con distintas actividades a lo largo y ancho del país, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) conmemoraba este viernes el Día Nacional de la donación de órganos. Se celebra cada 30 de mayo porque ese fue el día en que nació el hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, hecho que simboliza la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante. En Rosario, se llevaba a cabo una campaña de concientización en la Plaza Pringles, de Córdoba y Paraguay, de 10 a 14, donde 150 voluntarios despejarán dudas sobre los procesos y anotarán a futuros donantes.
Además, según informaron desde el Incucai, lanzarán, junto con los ministerios de Salud y Educación de la Nación una movida educativa a través de las redes sociales –en Twiiter a través de los hashtags #YoEducoPorLaDonacion y #SoyDonante– para generar conciencia sobre la importancia de ser donantes y desmitificar temores acerca de los procesos.
En contacto por la periodista Evelin Machain de Radio 2, el director provincial del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Pablo Maidana, ponderó que Santa Fe se encuentra entre las tres primeras provincias con más cantidad de donantes registrados, aunque llamó la atención que son aún muchos más los que, al momento de ser consultados, se manifiestan en contra de la donación. Cerca del 65 por ciento, aún se resiste a sumarse a las listas del Incucai.
“Sin donantes no hay trasplantes”, observó Maidana pero advirtió que aún hay 9.000 personas en lista de espera, 600 de las cuales se encuentran en Santa Fe.
Además, según informaron desde el Incucai, lanzarán, junto con los ministerios de Salud y Educación de la Nación una movida educativa a través de las redes sociales –en Twiiter a través de los hashtags #YoEducoPorLaDonacion y #SoyDonante– para generar conciencia sobre la importancia de ser donantes y desmitificar temores acerca de los procesos.
En contacto por la periodista Evelin Machain de Radio 2, el director provincial del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Pablo Maidana, ponderó que Santa Fe se encuentra entre las tres primeras provincias con más cantidad de donantes registrados, aunque llamó la atención que son aún muchos más los que, al momento de ser consultados, se manifiestan en contra de la donación. Cerca del 65 por ciento, aún se resiste a sumarse a las listas del Incucai.
“Sin donantes no hay trasplantes”, observó Maidana pero advirtió que aún hay 9.000 personas en lista de espera, 600 de las cuales se encuentran en Santa Fe.