El jefe de la bancada de diputados nacionales por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, realizó en Rosario otra presentación de su libro “Propuestas para el gobierno de la seguridad en Santa Fe” y remarcó la necesidad de “recuperar el control político de la fuerza policial”.
El acto se realizó en la seccional 16ª, con participación de vecinos “interesados por encontrar una solución a los hechos delictivos que viven a diario su barrio”, según destaca un comunicado del legislador.
Rossi abrió su charla certificando: “Se debe recuperar el control político de la fuerza policial para garantizar la seguridad de los santafesinos”. Posteriormente, aseguró que su libro “es una contribución, una mirada positiva mediante propuestas para resolver la inseguridad en Santa Fe” y continuó: “El poder político debe entender que es indispensable su control hacia la fuerza de seguridad. Y para garantizar la seguridad a los ciudadanos, debe recuperarlo”.
Asimismo, el diputado kirchnerista destacó: “La presencia de tantos vecinos interesados en la inseguridad, demuestra que es un tema latente y urgente de remediar”. Durante su disertación, resaltó la importancia de la participación ciudadana en el tema, afirmando: “Para encontrar mayores niveles de seguridad, hay que convocar a la sociedad civil”.
Y acentuó: “Se debe conformar una red civil que le brinde información al poder político sobre lo que pasa en el delito, en cada uno de los barrios”. Seguidamente, aseveró: “Los vecinos deben animarse a contar lo que pasa en su alrededor. Para ello, hay que hablar con los ellos y asegurarles que es importante su participación en esta materia”.
Además, Rossi explicó la relevancia que cobra el hecho de descentralizar por regiones y funciones a las fuerzas policiales. Posteriormente, instó a la creación de un concejo provincial de seguridad para que se “involucre a todos los sectores de la sociedad a trabajar en conjunto” y remató: “Para garantizar la seguridad en la provincia de Santa Fe es necesario un acuerdo político, donde todos nos involucremos”.
Finalmente, exhortó a concretar los "acuerdos básicos" para trabajar en temas de seguridad, condenando a "la política del doble pacto: el de la política con la seguridad y la seguridad con el delito", en relación a la connivencia de la policía con las bandas delictivas.
En el acto estuvieron presentes también la concejala Norma López y los referentes territoriales Daniel Zárate, Miguel González, Daniel García, Hernán Ledesma e Irene Dalarson.
El acto se realizó en la seccional 16ª, con participación de vecinos “interesados por encontrar una solución a los hechos delictivos que viven a diario su barrio”, según destaca un comunicado del legislador.
Rossi abrió su charla certificando: “Se debe recuperar el control político de la fuerza policial para garantizar la seguridad de los santafesinos”. Posteriormente, aseguró que su libro “es una contribución, una mirada positiva mediante propuestas para resolver la inseguridad en Santa Fe” y continuó: “El poder político debe entender que es indispensable su control hacia la fuerza de seguridad. Y para garantizar la seguridad a los ciudadanos, debe recuperarlo”.
Asimismo, el diputado kirchnerista destacó: “La presencia de tantos vecinos interesados en la inseguridad, demuestra que es un tema latente y urgente de remediar”. Durante su disertación, resaltó la importancia de la participación ciudadana en el tema, afirmando: “Para encontrar mayores niveles de seguridad, hay que convocar a la sociedad civil”.
Y acentuó: “Se debe conformar una red civil que le brinde información al poder político sobre lo que pasa en el delito, en cada uno de los barrios”. Seguidamente, aseveró: “Los vecinos deben animarse a contar lo que pasa en su alrededor. Para ello, hay que hablar con los ellos y asegurarles que es importante su participación en esta materia”.
Además, Rossi explicó la relevancia que cobra el hecho de descentralizar por regiones y funciones a las fuerzas policiales. Posteriormente, instó a la creación de un concejo provincial de seguridad para que se “involucre a todos los sectores de la sociedad a trabajar en conjunto” y remató: “Para garantizar la seguridad en la provincia de Santa Fe es necesario un acuerdo político, donde todos nos involucremos”.
Finalmente, exhortó a concretar los "acuerdos básicos" para trabajar en temas de seguridad, condenando a "la política del doble pacto: el de la política con la seguridad y la seguridad con el delito", en relación a la connivencia de la policía con las bandas delictivas.
En el acto estuvieron presentes también la concejala Norma López y los referentes territoriales Daniel Zárate, Miguel González, Daniel García, Hernán Ledesma e Irene Dalarson.