La causa denominada Guerrieri II, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Rosario, comenzará el próximo 9 de agosto en los Tribunales Federales de Rosario. Se trata del proceso con mayor cantidad de imputados desde que comenzó este proceso de Justicia, con doce represores sentados en el banquillo.

“Se viene el segundo juicio oral y público contra represores del Batallón 121 del Ejército y queremos que no falte nadie”, indicó la organización HIJOS Rosario que prepara para este jueves una “chara informativa” sobre el proceso que se iniciará el próximo 9 de agosto, y que tendrá en el banquillo de los acusados a doce genocidas de la dictadura. “Será el de más imputados desde que comenzó esta etapa de la lucha por verdad y justicia”, informaron.

Según precisó en un comunicado de prensa HIJOS, este jueves 1 de agosto a las 18, en el Sindicato de Empleados de Comercio de Rosario (Corrientes 450), la organización de derechos humanos, junto al espacio Juicio y Castigo Rosario, sus abogados, testigos y querellantes ofrecerá una charla informativa sobre las características de lo que llamaron “Guerrieri II”, el segundo juicio oral y público contra represores de la dictadura que actuaron bajo la órbita del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército.

En el comunicado, informaron que a diferencia del primer juicio por delitos de lesa humanidad que se realizó en Rosario – y en el que fueron condenados a prisión perpetua cinco integrantes del Batallón 121–, en este se agregarán siete imputados más, lo que lo constituye en el de mayor cantidad de imputados desde que se inicio esta etapas de procesos orales y públicos por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. “Otra diferencia es los hechos por los que están imputados”, añadió el texto.

La causa Guerrieri I concluyó el 15 de abril de 2010 con sentencia del Tribunal Oral Federal Nº1 contra Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo.

La invitación

“Queremos que vengan a informarse de las características de este juicio y a manifestar su apoyo, desde los compañeros que hacen siempre el aguante, a las organizaciones sociales, gremiales y políticas que levantan la bandera del juicio y castigo a los genocidas, hasta los candidatos que están en campaña, para que también demuestren su compromiso con esta lucha”, destacó en uno de sus párrafos el comunicado difundido por HIJOS.

Según adelantaron, “en la charla estarán presentes los abogados de la organización que representan a buena cantidad de los querellantes de la causa, testigos y sobrevivientes de ese circuito represivo, e hijos de los compañeros desaparecidos por ese grupo de tareas”.

“Además –indicaron– se distribuirá para todos los presentes y el periodismo, un informe completo sobre la causa, los imputados, las víctimas, los querellantes y otros datos vinculados con la investigación”.

Datos de la causa

Del informe se desprende que en el proceso serán juzgados “por delitos como privación ilegítima de la libertad, aplicación de torturas, asociación ilícita y 14 homicidios, los represores Pascual Omar Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Jorge Alberto Fariña, Marino Héctor González, Ariel Zenón Porra, Alberto Enrique Pelliza, Ariel López, Walter Salvador Dionisio Pagano, Eduardo Rodolfo Costanzo, Juan Andrés Cabrera, Carlos A Sfulcini y Joaquín Tomas Gurrera”.

“Los hechos por los que se los acusa fueron cometidos bajo la órbita del Batallón 121 del Ejército en un circuito que incluye lo centros clandestinos de detención (CCD), La Calamita de Granadero Baigorria, Quinta de Funes, La Escuela Magnasco, La Intermedia y Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu”, concluyó el comunicado de la organización.