Una nueva disposición del Banco Central procura ponerle fin al denominado “dólar Colonia”, una práctica que ha ganado adeptos y a través de la cual quienes viajan al Uruguay pueden conseguir la moneda americana a precios más bajos que los que se encuentran en el mercado ilegal. Sin embargo, a partir de ahora, quienes viajen a países limítrofes sólo podrán extraer 100 U$S por trimestre. En tanto aquellos turistas que tengan destinos más alejados podrán sacar hasta 800 U$S por mes.
Según publicó Ámbito Financiero, se espera que en los próximos días Visa y Mastercard anuncien los nuevos topes a sus clientes; límites que fueron consensuados entre los bancos y las emisoras de tarjetas de crédito.
Mencionada resolución se suma a otras iniciativas previas para frenar la extracción de dólares en el exterior: hace un mes el BCRA había comenzado a enviar cartas a los titulares de las operadoras de plásticos para que dieran cuenta de aquellos clientes cuyos gastos excedan los 5.000 dólares. A través de estos mecanismos, se accedía a la divisa verde al precio oficial más el 20 por ciento que se cobra como adelanto a cuenta del Impuesto a las Ganancias, valor sensiblemente inferior al blue.
Según publicó Ámbito Financiero, se espera que en los próximos días Visa y Mastercard anuncien los nuevos topes a sus clientes; límites que fueron consensuados entre los bancos y las emisoras de tarjetas de crédito.
Mencionada resolución se suma a otras iniciativas previas para frenar la extracción de dólares en el exterior: hace un mes el BCRA había comenzado a enviar cartas a los titulares de las operadoras de plásticos para que dieran cuenta de aquellos clientes cuyos gastos excedan los 5.000 dólares. A través de estos mecanismos, se accedía a la divisa verde al precio oficial más el 20 por ciento que se cobra como adelanto a cuenta del Impuesto a las Ganancias, valor sensiblemente inferior al blue.