Las voces y ritmos de Atilio Basaldella y sus alimonados vuelven sonoras una de las plumas más conmovedoras de la historia española, la de Federico García Lorca. Decididos a reforzar el efecto que el poeta causa en el alma, se animan a volver bailables algunos de sus escritos, van por más impacto, más romanticismo y más sentimiento de la mano de la música.

Este viernes, Atilio y Los Alimonados cantan a Lorca. Será en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de Esaña, a las 21.30. En diálogo con Rosario3.com, el cantante y líder de este proyecto colectivo y cultural, recordó los orígenes de la iniciativa, días en que estos artistas se reencontraron con el español ultimado en por la dictadura de Francisco Franco, de una manera diferente y más íntima.

El proyecto surgió en 2009 cuando Basaldella, junto a Guillermo Peñalves y Augusto Zürcher, estaban a cargo de una visita guiada por el Parque España para niños de escuela primaria en la que leían la poesía de García Lorca. “Después de este trabajo que hicimos continuamos leyendo sus poesías. Por mi parte debo decir que se da un enamoramiento, una fuerte atracción por su poética y ese es el motor que te va impulsando. Yo venía componiendo mis propias canciones, pero encontré en García Lorca a alguien que me conmovió enormemente por su enorme sensibilidad y pensé que a veces uno puede decir, cantando en este caso, lo que otros escribieron”, observó.

¿Y cómo llegó la música a esas palabras cargadas de emoción? “En la mayoría de los casos, el poema posee un ritmo propio. Lo que hice fue descifrar esa rítmica que en realidad también esta dada por los signos de puntuación. Pero esto hubiera sido imposible sin este enamoramiento del que antes hablaba. No se trata de una fórmula, de alguna manera se dio un fuerte encuentro entre Lorca y nosotros. También fue muy rico el aporte de los instrumentistas en torno a las lineas melódicas del poema aportando otras melodías”, explicó el músico rosarino.

Así, el disco que desgranarán es un recorrido por el alma humana. “Creo que la muerte es uno de los temas centrales en la obra de Lorca y en nuestra selección también está bastante presente, pero también hay una parte de canciones para niños, otra más folclórica con poemas del cante Jondo y el romancero gitano que también describe una matanza de estos, donde aparece también un contenido mas político y luego su etapa más surrealista que es "Poeta en Nueva York" y que también tiene un fuerte contenido de denuncia social”, precisó Basaldella.

Luego, destacó: “Podríamos decir que hacemos un recorrido por distintas etapas del poeta. En charla sobre teatro Lorca dice: "Yo sé que la verdad no la tiene el que dice "hoy, hoy, hoy" comiendo su pan junto a la lumbre, sino el que serenamente mira a lo lejos la primera luz en la alborada del campo. Yo sé que no tiene razón el que dice: "Ahora mismo, ahora, ahora" con los ojos puestos en las pequeñas fauces de la taquilla, sino el que dice "Mañana, mañana, mañana" y siente llegar la nueva vida que se cierne sobre el mundo". Así pensaba y escribia García Lorca y esto es lo que lo ha hecho trascender, además claro de que era un gran poeta, músico, dramaturgo y dibujante”.

Quienes se acerquen esta noche, escucharán el disco completo. Junto a Atilio, estarán Bruno Ferrua en batería y cajón peruano, Martin Pereyra en bajo, Julio Diaz en acordeón, Ivan Sigismondo en guitarra eléctrica, Augusto Zürcher y Guillermo Peñalves en coros. Invitados especiales: Matías Nicolás y Omar Serra. La entrada es de $ 35, también los que vayan podrán adquirir el disco por $ 15.