Tres estudiantes argentinos finalistas en un certamen internacional de startups
EDUCACION
Tres estudiantes argentinos finalistas en un certamen internacional de startups
Tres estudiantes argentinos que desarrollaron startups relacionadas con la medicina , la salud y el manejo del agua residual, serán finalistas de un certamen internacional que organiza el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y el Massachussets Institute Technology (MIT) del que participan alumnos latinomericanos.
La final del certamen “100K Latam”, con 15 participantes, será el 17 de noviembre próximo a las 19 y se evaluarán las startups que ofrecen soluciones innovadoras en salud, impacto ambiental, energía, economía circular y social media.
Uno de los proyectos presentados por estudiantes argentinos se denomina “BioSynaptica” y “desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas. Se basa en la utilización de la N-glicosilación como medio para bloquear la actividad no deseada”, detalló el ITBA en un comunicado.
También esta “Go-Aut” que permite detectar a tiempo las señales de los trastornos del desarrollo, gracias a una evaluación integral y online para niños de entre 0 y 5 años
Este proyecto ofrece un programa de seguimiento durante la primera infancia de manera online para evaluar el desarrollo de los niños, generando alertas en los niños de riesgo y beneficiándolos con el apoyo adecuado.
El tercer proyecto finalista se lama “Biota” y genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales. Se trata de humedales domiciliarios bioelectroquímicos, un sistema modular, que ocupa poco espacio y no genera olores.
El concurso contó con 1.385 proyectos inscriptos de 16 países de Latinoamérica y el Caribe que fueron evaluados por un jurado multidisciplinario compuesto por 300 expertos de la región.
Por Rosario3
1 de 1 |
Tres estudiantes argentinos que desarrollaron startups relacionadas con la medicina , la salud y el manejo del agua residual, serán finalistas de un certamen internacional que organiza el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y el Massachussets Institute Technology (MIT) del que participan alumnos latinomericanos.
La final del certamen “100K Latam”, con 15 participantes, será el 17 de noviembre próximo a las 19 y se evaluarán las startups que ofrecen soluciones innovadoras en salud, impacto ambiental, energía, economía circular y social media.
Uno de los proyectos presentados por estudiantes argentinos se denomina “BioSynaptica” y “desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas. Se basa en la utilización de la N-glicosilación como medio para bloquear la actividad no deseada”, detalló el ITBA en un comunicado.
También esta “Go-Aut” que permite detectar a tiempo las señales de los trastornos del desarrollo, gracias a una evaluación integral y online para niños de entre 0 y 5 años
Este proyecto ofrece un programa de seguimiento durante la primera infancia de manera online para evaluar el desarrollo de los niños, generando alertas en los niños de riesgo y beneficiándolos con el apoyo adecuado.
El tercer proyecto finalista se lama “Biota” y genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales. Se trata de humedales domiciliarios bioelectroquímicos, un sistema modular, que ocupa poco espacio y no genera olores.
El concurso contó con 1.385 proyectos inscriptos de 16 países de Latinoamérica y el Caribe que fueron evaluados por un jurado multidisciplinario compuesto por 300 expertos de la región.
Más popular
Notas
Protagonistas
1
Información General
Llegó la lluvia a Rosario y cayó granizo en la región: ¿cómo sigue la semana?
2
Disparó frente a la sede de Camioneros, se le rompió la moto y terminó detenido
3
Mirá: el rover Perseverance de la Nasa filmó un remolino de polvo en Marte
4
Televisión
Súper martes en Los 8 escalones: se define el departamento a estrenar
5
Otra mujer embarazada herida en una balacera: está grave en el Heca