Un trabajo conjunto entre la facultad de Arquitectura de la UNR, el colectivo "Matéricos Periféricos" y la cooperativa de pescadores "Casa de los Barcos" de Villa Gobernador Gálvez, dio como resultado un nuevo espacio de trabajo cooperativo.
Esta semana se inauguró la nueva sede de la "Casa de los Barcos”. Se trata de un proyecto que nació en 2015 como parte del programa Arquibarrio, una iniciativa de la facultad de Arquitectura que permite a estudiantes avanzados realizar prácticas profesionales en diferentes localidades de la región.
Durante esos primeros años, se elaboraron los planos y se aseguró la participación activa de los pescadores, quienes contribuyeron con sus ideas y mano de obra. En los años siguientes, el financiamiento llegó por medio de donaciones de empresas privadas, el municipio de Villa Gobernador Gálvez y convocatorias de la UNR.
En el acto de inauguración, el decano de la Facultad de Arquitectura, Pedro Ferrazini, destacó la importancia del proyecto: “Esto no es solo una obra de infraestructura que potencia la producción de los trabajadores, sino también un punto de encuentro para la comunidad del barrio, un espacio para que disfruten las familias”. Además, subrayó el rol transformador de la universidad pública en la construcción de equidad social y desarrollo territorial.
Durante el 2022 el trabajo logró un impulso mayor cuando el colectivo "Matéricos Periféricos", que nuclea a profesionales y estudiantes, obtuvo una línea de crédito para adquirir materiales y finalizar la cámara frigorífica, esencial para el funcionamiento de la cooperativa.
“La felicidad nos explota, después de tantos años de trabajo, de tantas manos y cabezas que participaron. Este espacio es fruto de una construcción colectiva que hoy nos llena de orgullo”, expresaron desde el programa ArqDiBarrio en sus redes sociales.
Por su parte, Victoria Funes, coordinadora general del programa, remarcó: “La cooperativa necesitaba un edificio que los congregue. Hoy, este espacio no es solo un lugar de trabajo, también se realizan allí festejos barriales y las familias disfrutan de las celebraciones”.
Ana Valderrama, directora de Matéricos Periféricos y ex vicedecana de la facultad, enfatizó la importancia de dar continuidad a estas iniciativas: “Los territorios dinámicos, como el barrio La Ribera, necesitan dispositivos como Arquibarrio para que se desarrollen equipamientos que transformen su entorno”.
La “Casa de los Barcos” es más que un edificio: es un espacio construido con el esfuerzo compartido de estudiantes, docentes, pescadores y la comunidad. Ubicada en el corazón de un barrio cuya vida está estrechamente vinculada al río y la pesca, este lugar no solo mejora las condiciones laborales de la cooperativa, sino que también se proyecta como un nuevo centro de encuentros y celebraciones para los vecinos.
“Nuestra casa de estudios no solo forma profesionales, tiene un poder transformador para toda la sociedad. Por eso entendemos que nuestra obligación es fortalecer a las comunidades y, desde la facultad, impulsar el desarrollo territorial con equidad social”, remarcó Ferrazini.