La exministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, cuestionó el rol de la Policía de Santa Fe, pidió “desplazarla” de los barrios porque “obstaculiza” la tarea de prevención e inteligencia y propuso que las fuerzas federales tomen el control, al menos, de los territorios con tasas de homicidios más altas.

En el programa De boca en boca (Radio 2), Frederic puso como un ejemplo para Rosario el dispositivo que Nación montó en la villa porteña 1.11.14, que quedó bajo control de la Gendarmería y eso mejoró la seguridad.

La exfuncionaria del gobierno nacional habló de “medidas previas a una intervención federal” y explicó que en el mencionado lugar “está la Gendarmería nacional aún cuando la jurisdicción sea de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, que no entra hoy”.

“Es un ejemplo de lo que se podría hacer en Rosario, quitarle a la Policía de Santa Fe, en los barrios más complicados o tal vez en toda la ciudad –habrá que evaluarlo eso–, las competencias jurisdiccionales y desplazarla a la comisaría”, agregó la presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos.

Frederic aclaró que esa medida “no es una intervención federal sino una nueva división de las tareas, pero es una medida de shock que puede frenar los niveles de violencia”.

La exministra Sabina Frederic (@CooperacionArg).

La exministra minimizó el impacto del envío de fuerzas federales que “trabajan a ciegas, porque la información del 911 y las comunicaciones no la tienen”. Además, denunció que tiene “ejemplos de obstaculización” la Policía local, a la que calificó como “parte del problema” ya que “muchas veces conspira contra el trabajo de las fuerzas federales”.

Sin la “información sustantiva” de lo que ocurre en la calle que hoy maneja la Policía, “las fuerzas federales no tiene mucho margen, están, se los ve, el trabajo de Gendarmería es excelente, patrulla como ninguna fuerza, eso está pero es limitado, es una prevención solo por presencia pero no tiene el control del territorio”.

Frederic fue más lejos y contó que cuando dejó el Ministerio ya tenían información de “momentos en que las fuerzas federales tenía que hacer un operativo y estaba la Policía en ese lugar”. “Es necesario cambiar las estrategias”, resumió.

En ese sentido, fue autocrítica de su política con Santa Fe durante el primer tramo del gobierno de Alberto Fernández: “Teníamos una coordinación permanente con la provincia pero es autónoma y Nación cede recursos en función de lo que pide la provincia y eso es delicado”.

Ahora, describió, Santa Fe está “desesperada porque no tiene dominio” del territorio y “nosotros fuimos muy respetuosos de la autonomía de la provincia, deberíamos haber sido más imperativos en el modo que se asignaron los agentes, porque muchas veces terminaron corridos hacia las zonas céntricas”.

Sobre ese punto, recordó que cuando fue ministra aumentó un 75% el despliegue de las fuerzas federales pero ”no es un problema de recursos humanos y financieros sino de las estrategias que se llevan adelante”.