Una proteína denominada retinitis pigmentosa, la cual regula la GTPasa que interactúa con la proteína tipo 1 (RPGRIP1L), realiza distintas funciones importantes para el desarrollo y la salud a lo largo de la vida. 

En este aspecto, las mutaciones en el gen RPGRIP1L se vincularon a distintas enfermedades. Según una nueva investigación publicada en The FASEB Journal se mostró que los niveles de expresión en este gen podrían servir a modo de marcador de pronóstico para quienes padecen cáncer de mama invasivo.

La investigación

Luego de que los investigadores de la Universidad Normal de Hunan, en China, examinaran muestras de tejido mamario en distintas mujeres, se dieron cuenta de que la expresión de RPGRIP1L estaba elevada en aquellos casos de cáncer de mama invasivo a diferencia de las muestras de tejido mamario sano.

A su vez, aquellos casos de cáncer de mama invasivo con más expresión de RPGRIP1L tuvieron tiempos de supervivencia más cortos. Por otra parte, la expresión elevada de RPGRIP1L se correspondía con un espectro de características clínico-patológicas desfavorables como la presencia de formas más agresivas de cáncer y tumores más grandes.

Se identificaron 50 genes y 15 proteínas cuya expresión se vinculaba positivamente con la expresión de RPGRIP1L, estando la mayoría de esas proteínas y genes implicados en distintos aspectos de la respuesta inmune y el metabolismo.

Asimismo, el equipo descubrió que cuatro compuestos usados contra el cáncer (salmuera, galato de epigalocatequina, gentamicina y tretinoína) mostraron potencial para reducir la expresión de RPGRIP1L. En este sentido, los investigadores señalaron: "Los hallazgos de nuestra investigación subrayan el potencial de RPGRIP1L como un biomarcador de pronóstico importante para el cáncer de mama y sugieren la viabilidad de nuevas estrategias terapéuticas que pueden modificar la progresión de la enfermedad, mejorando potencialmente las tasas de supervivencia entre los individuos afectados".

Fuente: Europa Press.