La degelegación Santa Fe del Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial pero lo hizo "en disconformidad” por lo escaso de los porcentajes ofrecidos.

La oferta paritaria fue sometida a votación de los profesionales de la salud y la mayoría, el 35,6%, optó por la moción "Aceptar en disconformidad" mientras que otro 24,7% lo hizo por "Aceptar la propuesta".

La votación en contra de la propuesta oficiales se dividió en dos variantes: "Rechazar, sin realizar medidas de fuerza" logró el 6,5% de los votos y "Rechazar, continuar con el plan de lucha" un 33,2%.

"Queda claro que primó en la votación de los afiliados la necesidad de un aumento salarial inmediato (mas aún cuando el resto de las paritarias sectoriales ya habían dado su aceptación) que la oferta en sí", comunicaron los delegados de Amra.

La oferta consiste en un aumento salarial del 18% remunerativo con respecto a los haberes de marzo (9% retroactivo a abril, 5% para mayo y 4% en junio), el mismo porcentaje alcanza de igual manera a residentes, contratados y jubilados.

La aceptación, aclararon desde el gremio, "está condicionada al cumplimiento absoluto de todos los ítem propuestos". "Asimismo, no implica un renunciamiento a lo adeudado por enero y febrero, el complementario al SAC, ni la equiparación de los salarios con los índices inflacionarios", señalaron.

El miércoles, los docentes y estatales resolvieron algo similar. Una asamblea provincial de Amsafé votó por la aceptación aunque declaran “insuficiente” el 18% de aumento en tres tramos y realizarán medidas de protesta contra el plus por asistencia y del descuento de los días de paro. 

Los privads Sadop también votaron favorablemente, con un resultado muy debatido. Más temprano en esa jornada, ya habían dado el sí los estatales de ATE y UPCN.