La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) activó esta semana el calendario de pagos correspondiente a diciembre de varias prestaciones, las cuales serán impactadas por el último aumento del año.
Se trata del cuarto incremento anual que se da por la Ley de Movilidad Jubilatoria este año, el porcentaje será del 15,62% y se calculó a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial (Ripte).
Además, los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo serán alcanzados por un nuevo bono de refuerzo de $10.000 que irá decreciendo hasta los $7.000 para alcanzar el monto estipulado.
¿Cuáles son los aumentos de Ansés?
En diciembre el organismo previsional que dirige en la actualidad Fernanda Raverta confirmó un nuevo aumento del 15,62% correspondiente a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Esta actualización impacta en más de 17 millones de personas que reciben asignaciones, jubilaciones y pensiones, entre otras prestaciones. Con los aumentos, los montos quedarán de la siguiente manera: Extra para jubilados y pensionados: A las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos se les sumará un refuerzo mensual durante los meses de diciembre, enero y febrero. El mismo será de $10.000 por mes para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que perciban hasta una jubilación mínima e irá decreciendo de forma proporcional hasta los $7.000 mensuales para quienes perciban hasta 2 haberes mínimos", indicó ANSES en su página web oficial. Cuándo se paga la Asignación Universal por Hijo (AUH) en diciembre
Ansés: calendario de pagos de diciembre 2022
Cuando se paga la Asignación por Embarazo (AUE) en diciembre