Una especie carnívora llamada Koleken inakayali que vagaba por la Tierra hace 69 millones de años y tenía extremidades anteriores aún más pequeñas que las del tiranosaurio rex, llamó la atención de los especialistas. El explorador de National Geographic Diego Pol y un equipo global de investigadores y paleontólogos descubrieron sus restos fosilizados en la provincia de Chubut.

Según publicó el medio británico Daily Mail, el nombre Koleken inakayali deriva del idioma del pueblo tehuelche de la región y hace referencia a la arcilla en la que se encontró el animal y al líder tehuelche Inakayal. El dinosaurio representa sólo el segundo dinosaurio conocido de la familia de dinosaurios abelisáuridos que vivió en la formación La Colonia al final de la era de los dinosaurios en la época del Cretácico Tardío.

En cuanto al lugar preciso del hallazgo, el explorador de National Geographic señaló que fue uno de los desafíos más importantes ya que la zona se encuentra en una región sin caminos y que se anega fácilmente, "por lo que la ayuda de vialidad provincial de la provincia de Chubut fue fundamental para poder llegar al lugar de la excavación con camionetas que permitieron realizar la extracción de los fósiles y su traslado hasta el museo para poder ser preparados y estudiados", concluyó Pol.

Koleken se parece al icónico "toro de carne" Carnotaurus sastrei, el único otro abelisáurido conocido de la Formación La Colonia, que se popularizó en la película Jurassic World. Sin embargo, a diferencia del Carnotaurus, Kotleken es más pequeño y exhibe un conjunto único de características craneales y diferencias anatómicas, en particular, la ausencia de los enormes cuernos frontales que poseen los Carnotaurus.

La investigación del equipo, publicada en la revista Cladistics, detalla sus hallazgos, que consisten en un esqueleto parcial, que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y piernas casi completas. "Este hallazgo arroja luz sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia justo antes de la extinción masiva", afirmó Diego Pol. 

"Nuestro estudio también analiza la evolución de los abelisáuridos y sus parientes a lo largo del tiempo, e identifica pulsos de ritmos acelerados de evolución del cráneo en el Cretácico Inferior. Amplía lo que sabemos sobre los abelisáuridos que vivieron en esta zona durante el período Cretácico y muestra que eran más diversos de lo que se pensaba anteriormente", agregó.

Un rasgo común de los dinosaurios abelisáuridos, como Koleken inakayali o Tyrannosaurus rex, son sus brazos cortos. Las teorías para esto incluyen el uso de ellos para matar presas de cerca o evolucionaron para no interponerse en el camino de la mordida mortal del carnívoro. "El descubrimiento de Koleken inakayali mejora significativamente nuestra comprensión científica colectiva de la era de los dinosaurios", afirmó Ian Miller, director de ciencia e innovación de la National Geographic Society.