La Asociación de Fiscales y Funcionaries del Ministerio Público de la Acusación (MPA) hizo pública su postura con respecto a los sumarios iniciados contra fiscales de Rosario que hablaron sobre cómo es su trabajo en medio de la violencia y narcotráfico en un medio porteño.

A través de sus redes sociales, el organismo se refirió a la polémica generada por el pedido de sanción de parte de la Auditoría General “que hicieron manifestaciones de interés periodístico plasmadas en la nota de la Revista Noticia de fecha 11 de marzo del 2023”.

El inicio del texto aclara “que las y los fiscales y funcionaries del Ministerio Público de la Acusación en modo alguno tienen prohibición de hablar con la prensa, como tampoco de informar respecto de la marcha de sus investigaciones o comentar sus experiencias personales, manteniéndose incólume el principio de publicidad y transparencia de los actos funcionales”.

Ver el texto completo:

Este lunes, el senador nacional de Juntos por el Cambio por Córdoba, Luis Juez, presentó un proyecto de declaración de repudio por las posibles sanciones a los fiscales rosarinos por declaraciones en un artículo periodístico donde dieron cuenta de cómo es su vida diaria y apreciaciones sobre su labor en el marco de sus tareas de investigación contra las bandas narco de la región.

“El Senado de la Nación declara su más enérgico repudio a la decisión de la Fiscalía Regional de Rosario del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de iniciar sumarios en contra de los fiscales Pablo Socca y Valeria Haurigot, encargados de llevar adelante investigaciones relacionadas con el narcotráfico, por el hecho de haber realizado declaraciones a la prensa”, dice el texto del legislador ingresado al Congreso Nacional.

También el Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe emitieron un comunicado para expresar “preocupación por el hecho que se conoció en relación con la nota dada por fiscales de Rosario a un medio de comunicación de Buenos Aires y la posibilidad de que los mismos fueran sancionados por esa acción”.

Reclamaron “máxima apertura para el trabajo periodístico”: